Page 192 - FORMULARIO DE BIOLOGIA - BRYCE
P. 192
Capítulo VII:
Taxonomía
INTRODUCCIÓN
Uno de los principales objetivos de la Biología es obtener una perspectiva de las diferentes especies
que existen en la naturaleza. Asimismo, teniendo en cuenta que una persona no puede conocer bien
más que una pequeña fracción de seres vivos y sobre todo de una determinada agrupación biológica,
es por ello que se hace necesario un medio para agrupar a la diversidad de seres vivos para su estudio;
este es uno de los propósitos de las Ciencias Biológicas para asimilar la complejidad que presentan
dichos seres vivos, empezando por los más sencillos para alcanzar progresivamente a los que están
mejor organizados.
HISTORIA DE LA TAXONOMÍA
Se sabe que existen más de dos millones de seres vivos diferentes en la tierra. Asimismo, restos
paleontológicos atestiguan que en épocas pasadas vivieron muchos más, que ahora ya no existen.
Desde un principio, con el hombre de las caveARNs comenzó a observar y diferenciar los animales y
plantas que despertaron su curiosidad o que le eran útiles o dañinos, plasmando ello en sus pinturas
rupestres, pasando luego por los antiguos griegos como Aristóteles, hasta la época medieval, el hombre
ha intentado clasificar a las especies, siendo CARLOS LINNEO (1707-1778), quien inicia un sistema
científico de clasificación llamado TAXONOMÍA, para luego en el año 1969, R.H. WHITTAKER propone
un esquema de clasificación que abarca cinco reinos biológicos, que es aceptado y avalado por los
científicos del campo biológico.
DEFINICIÓN
Es el estudio técnico de la clasificación de la biodiversidad.
* Ciencia mediante la cual se “ordenan” los diversos seres vivos, colocándolos en categorías o taxones
de acuerdo a sus similitudes estructurales y relaciones evolutivas y genéticas.
* La sistemática sólo compara con el objeto de determinar los rasgos de similitud y diferencias de los
seres vivos.
Biología
Rumbo a la excelencia ... 192 Colegio BRYCE