Page 191 - FORMULARIO DE BIOLOGIA - BRYCE
P. 191
Formulario de BIOLOGÍA
La técnica de HISYF no debe ser confundida con una técnica de coloración: se trata de una técnica de
detección específica de secuencias de bases del ADN (o ARN). En una reacción de HISYF, hay cuatro
tipos posibles de híbridos:
A) De las dos cadenas del ADN propio del tejido entre sí, es decir, una renaturalización del ADN del
tejido, que no es pequeño y se arrastran con los lavados);
B) Híbridos estables entresonda y ADN del tejido (son específicos y se detectan), y
C) híbridos inestables, inespecíficos; con homología parcial con la sonda (deben eliminarse para no
dar señales equivocadas).
De ahí se deduce que la HISYF debe practicarse en condiciones cuidadosamente estandarizadas.
Las aplicaciones de la HISYF son numerosa: se emplea en diagnóstico clínico rápido de las anomalías
cromosómicas, en la toxicología, en el mapeo génico y en muchas otras areas. La detección de esper-
matozoides aneuploides con HISYF ha sido mencionada en el capitulo .
Se ha vuelto usual el empleo del “pintado cromosómico” por medio del cual un cromosoma específico
se identifica con un color de fluorescencia determinado.
Para ello se emplean sondas especiales para “pintado cromosómico” que se obtienen a partir del uso
de cromosomas aislados por citometría de flujo (p. ej. se aisla el cromosoma 1); con el cromosoma
aislado y el uso de primeros oligonucleotídicos “degenerados” (POD = DOP en inglés), se amplifican
numerosas secuencias de ese cromosoma aislado (incorporado un rotulador como un nucleótido con
biotina) en una reacción en cadena de la polimerasa (RCP, véase cap. 2) Esto constituye una “sonda de
pintado cromosómico” específica, por ejemplo, para el cromosoma 1, que se provee comercialmente.
Diversas sondas de “pintado cromosómico” para diferentes cromosomas pueden ser detectadas por
sustancias llamadas “reporteras”, porque detectan específicamente una sonda. Estas reporteras son
macromoléculas, como la avidina, que reacciona específicamente con la biotina, y anticuerpos, como
la antidigoxigenina, y pueden estar acopladas a diversos fluorocromos.
El número de fluorocromos (colorantes fluorescentes) usados es cada vez mayor, aunque por lo ge-
neral se usan dos o tres, pueden usarse siete o más simultáneamente. Por su parte, mediante filtros
especiales (de “paso de banda múltiple”) es posible visualizar varios colores de fluorescencia en el
mismo camino microscópico, en una metodología que se ha denominado, “rotulación combinatoria por
múltiples fluorocromos”. Biología
Con esta metodología, empleando cinco o más fluorocromos diferentes, es posible identificar los 24
cromosomas (22 autosomas, el X y el Y), cada uno de los cuales posee una “firma” única, dada por su
fluorescencia en una o más bandas de longitud de onda.
De esta forma es detectable cualquier tipo de reordenamiento cromosómico.
191 Rumbo a la excelencia ...
Colegio BRYCE