Page 203 - FORMULARIO DE BIOLOGIA - BRYCE
P. 203
Formulario de BIOLOGÍA
REINO PROTOCTISTA
(PROTOS: PRIMERO)
1. INTRODUCCIÓN
Desde que Antony Van Leeuwenhoecke en 1674, observó a los primeros Protistas, a la fecha se han
reportado aproximadamente unas 50 000 especies nuevas entre los de vida independiente o los de
vida colonial.
Asimismo, se piensa que las primeras células Eucariotas, pueden haberse originado en una fase tan
temprana de la vida como hace 2 100 millones de años.
Observando el mar en diferentes momentos, éste presenta tonalidades desde el azul hasta el verde, en
la mayoría de los casos es debido a la presencia de las algas que contienen pigmentos.
Por otro lado, la crianza de animales domésticos, como el gato y el perro, constituyen un “foco infeccioso”
para niños e incluso mayores, sobre todo en mujeres gestantes, el peligro radica en la posibilidad de
transmisión de algún protozoario parásito.
2. DEFINICIÓN
El Reino Protista, reune a los organismos uni y pluricelulares eucariotas con características muy se-
mejantes a los hongos, animales y vegetales. Los medios en los cuales desarrollan generalmente, es
acuático; en cuanto a la nutrición se encuentran las tres principales formas, ejemplo:
- Las algas unicelulares captan la energía solar a través de la fotosíntesis.
- Los protistas depredadores ingieren su alimento.
- Las formas parasitarias pueden absorber nutrientes de su ambiente.
La reproducción generalmente es asexual por mitosis, eventualmente realizan la reproducción sexual
denominada conjugación. La respiración es aeróbica.
3. CARACTERÍSTICAS GENERALES
a. Los protistas son organismos eucarióticos, la unidad celular básica posee núcleo, organelas y en-
domembranas.
b. Su nivel de organización es principalmente unicelular con algunas especies coloniales.
c. En el reino protista se encuentran los tipos de nutrición autótrofa, heterótrofa y mixótrofa.
d. La forma de reproducción predominante es asexual mitótica con algunas especies de reproducción
sexual y conjugación genética o parasexual. Biología
e. Se distribuyen, mayormente, en ambientes acuáticos y en ambientes terrestres húmedos.
Los protistas se clasifican en protozoarios, algas y mohos.
203 Rumbo a la excelencia ...
Colegio BRYCE