Page 207 - FORMULARIO DE BIOLOGIA - BRYCE
P. 207

Formulario de BIOLOGÍA

        C. Cadena alimenticia
        Parte del PLANCTON, está constituido por algunos protozoarios (zooplancton), los cuales intervienen
        como parte de la dieta alimenticia de muchos organismos acuáticos.

        3. CLASIFICACIÓN
        En los protozoarios, el criterio básico de clasificación, es la presencia o ausencia de organitos locomo-
        tores. Ejemplo:
        A. Con organitos locomotores

        * SARCODARIOS: Se desplazan por pseudópodos.
        * MASTIGÓFOROS: Se desplazan por flagelos.
        * CILIADOS: Se desplazan por cilios.

        B. Sin organitos locomotores

        * ESPOROZOARIOS: Son transportados por determinados agentes o “vehículos biológicos”.
                                         SARCODARIOS
                                     (SARCODES CARNOSO)
        A diferencia de otros protozoarios, no tienen una forma corporal definida. El filum sarcodinos consta
        de protozoarios que se mueven por medio de extensiones del citoplasma llamadas pseudópodos. Los
        pseudópodos son proyecciones, que se utilizan en la locomoción y en la alimentación (por fagocitosis).
        Los sarcodinos se encuentran en lodazales de agua dulce, estanques y lagos. Algunas especies viven en
        los océanos. Además de los rizópodos, grupo al cual pertenecen las amebas, tenemos a los radiolarios
        y los foraminíferos. Los radiolarios tienen una concha cristalina compuesta de sílice. Un foraminífero
        tiene una concha hecha de carbonato de calcio.

            Pseudópodo              Núcleo

                                                Citoplasma

               Vacuola alimenticia


                            Vacuola pulsátil Membrana plasmática                            Biología

                             Rizópodos                           Foraminíferos

        Su reproducción es asexual por fisión binaria. No se les conoce reproducción sexual. Algunos presentan
        conchas calcificadas (testas), como el caso de los foraminíferos y radiolarios, o de los actinópodos con
        concha de sílice.
        El siguiente gráfico nos muestra algunas especies de radiolarios más comunes:
                                              207              Rumbo a la excelencia ...
        Colegio BRYCE
   202   203   204   205   206   207   208   209   210   211   212