Page 210 - FORMULARIO DE BIOLOGIA - BRYCE
P. 210
Formulario de BIOLOGÍA
CILIADOS
(CILLIUM: PESTAÑA)
Se caracterizan por presentar cilios o apéndices cortos distribuidos en toda la superficie.
En la estructura de un ciliado (Ejemplo: Paramecium) se distinguen las siguientes partes:
Película: Cubierta quitinosa ubicada por encima de la membrana. Le confiere cierta rigidez.
Membrana celular: Lipoproteica, con funciones como selectividad, transporte.
Citoplasma (Matriz): Se divide en ectoplasma y endoplasma. En el endoplasma se localizan las orga-
nelas tales como mitocondrias, vacuolas, lisosomas.
Cilios: Organelas de locomoción. Tienen su origen en los cuerpos basales localizados en el ectoplasma.
Tricocistos: Organelos en forma de saeta que les permiten la ingestión de alimento.
Peristoma: Surco oral. Conduce los nutrientes o sustancias.
Citostoma: Es el equivalente a la boca, abertura que permite la ingestión de alimento.
Citofaringe: Prolongación tubular membranosa.
Citopigio o Abertura anal: Realiza la excreción.
Vacuolas alimenticias y contráctiles: Estas últimas permiten eliminar el exceso de agua.
Núcleos: el macronúcleo dirige las funciones nutricionales y sintéticas, el micro núcleo dirige la repro-
ducción sexual realizado por conjugación (parasexual).
Membrana
Macronúcleo
Vacuola
alimenticia
Vacuola
contráctil
Cilios
Micronúcleo
Movimientos
ciliares
Bacterias
Citostoma
o esófago
Poro anal
Biología Son importantes:
Protozoario ciliado: Paramecium spp.
* Balantidium coli: causante de la “infección intestinal”
* Didinium: un predador de ambientes acuáticos.
* Paramecium sp. (P. aurelia, P. caudatum)
* Balantidium coli: “balantidiasis”
* Spirostomun sp.: el ciliado más grande.
Rumbo a la excelencia ... 210 Colegio BRYCE