Page 206 - FORMULARIO DE BIOLOGIA - BRYCE
P. 206
Formulario de BIOLOGÍA
a.2 Saprobiótica: Se alimentan de sustancias orgánicas en descomposición de naturaleza
animal (saprozoicA) o de naturaleza vegetal (saprofíticA).
b. Respiración: Presentan los dos tipos conocidos: anaeróbica (sin oxígeno) y aeróbica (con oxígeno).
c. Reproducción: Emplean los dos tipos: asexual y sexual.
c.1 Asexual: Es el tipo de reproducción predominante, ejemplo:
* Fisión: Lo realizan básicamente los sarcodarios. Ejemplo: Amoeba sp.
* Esporulación: Empleado por los esporozoarios, formando endoesporas en las células infectadas.
Ejemplo: Plasmodium sp. Paramecium sp.
c.2 Sexual: Este mecanismo reproductivo, es utilizado eventualmente entre algunos grupos de
protozoarios. Ejemplo:
* Autogamia: Donde ocurre una autoreorganización nuclear. Preferentemente, lo realizan los ciliados.
* Conjugación: Consiste en el intercambio recíproco del material genético entre dos individuos es-
trechamente unidos. Ejemplo: Paramecium sp.
2. IMPORTANCIA
A. Biomédica
En el grupo de los protozoarios, existen algunos representantes responsables de enfermedades tanto
en las plantas, el hombre y en otros animales.
Ejemplo:
Protozoario responsable Medio de transmisión Enfermedad
Plasmodium sp Anopheles sp “Paludismo”
Gregarina blattarum Blattarum germanica “Infección intestinal”
Toxoplasma gondii Animales domésticos “Toxoplasmosis”
B. Industrial
Biología * Foraminíferos, presentan una conchas de carbonato de calcio (gredA).
Ciertos PROTOZOARIOS exhiben como parte de su anatomía, una cubierta particular, ejemplo los:
* Radiolarios, sus conchas son de sílice.
Las conchas calcáreas de los foraminíferos, al acumularse durante millones de años, han formado
depósitos de piedra caliza, ejemplo: los acantilados de Dover en Inglaterra.
* Estas conchas son utilizadas en la fabricación de sustancias abrasivas (lija para pulimentos).
Rumbo a la excelencia ... 206 Colegio BRYCE