Page 227 - FORMULARIO DE BIOLOGIA - BRYCE
P. 227
Formulario de BIOLOGÍA
6. CLASIFICACIÓN
A. OOMICOTAS
Se caracteriza por la presencia de esporas flageladas. La reproducción sexual da por resultado la
formación de un CIGOTE, el cual se desarrolla hasta convertirse en una “oospora latente”.
Ejemplo:
Plamopara sp: “tizón de la uva”.
Phytophathora sp.: “tizón de la papa”.
B. ZIGOMICOTAS: Hongos Algales (FycomycotA)
El cuerpo del hongo está constituido por hifas cenocíticas o continuas multinucleadas que se fijan al
sustrato y se prolongan constituyendo una masa filamentosa o micelio.
En el extremo de las hifas esporogenas se forma el esporangio que está lleno de esporas meióticas.
La fase sexual se caracteriza por sacos rugosos y esféricos con esporas, denominadas zigosporas.
Dentro de este grupo se encuentran Rhizopus nigricans, el “moho negro del pan”. Ustilago carbo:
“Carbón de los cereales”.
esporas
esporas (haploides) hifas, tipo de cepa (-)
(haploides) (haploides)
esporangios
REPRODUCCIÓN esporangio
ASEXUAL
hifas, tipo de cepa (+)
(haploides)
Las hifas de tipo de
La cigospora cepa opuesto se
encuentra y se
germina fusionan.
esporangios
REPRODUCCIÓN SEXUAL
Los núcleos de la
Se lleva a cabo la célula común se
Biología
meiosis cuando fusionan.
la cigospora germina
cigospora cigospora
haploide (diploide)
diploide
Ciclo vital del hongo Rhizopus nigricus (“moho negro del pan” o
“carbón de los cereales”)
227 Rumbo a la excelencia ...
Colegio BRYCE