Page 231 - FORMULARIO DE BIOLOGIA - BRYCE
P. 231

Capítulo VIII:

                                                                          Evolución





        OBJETIVOS

        - Explicar el origen de la vida como consecuencia de procesos de cambios físico-químicos en el planeta.
        - Entender el origen del hombre como consecuencia de procesos adaptativos a los cambios de su medio.

        INTRODUCCIÓN

        Los primeros seres vivos aparecieron hace 4 000 millones de años. Con el surgimiento de la célula
        eucariota, surgió la oportunidad de la multicelularidad, originándose las plantas y animales. Muchos, así
        como aparecieron, también se extinguieron. Los dinosaurios tardaron 150 millones de años en perder
        su protagonismo y extinguirse. Los mamíferos, que cogieron su antorcha hace unos 65 millones de
        años, han cedido el paso a la era del hombre, bastante reciente.

        EVOLUCIÓN

        Es un conjunto de cambios que sufren las poblaciones a través del tiempo como respuesta de adapta-
        ción. Estos cambios implican un cambio en el acervo genético de las poblaciones.

        ANTECEDENTES A LAS TEORÍAS EVOLUTIVAS
        Los mitos de los pueblos primitivos acerca de la creación, tenían algo en común: el mundo una vez
        creado, no había cambiado; además, tenía poco tiempo de existencia. Según Ussher (siglo XVII), el
        mundo había sido creado en el año 4 004 a.n.e. Fue en el siglo XVIII, cuando tuvieron que extender la
        dimensión cronológica del mundo; para Buffon tenía 70 000 años; para Kant, centenares de millones.

        GENERACIÓN ESPONTÁNEA

        Sostenía que la vida no sólo se origina de la vida, sino que también puede originarse a partir de la materia
        no viviente. Así, por ejemplo, se pensaba que los sapos surgen de los charcos, gracias a las “semillas”
        que caen de las lluvias, o que los ratones pueden surgir a partir de trapos sudorosos, mezclados con
        trigo. Para que se realicen estos procesos es imprescindible, según los idealistas, de una fuerza superior
        o principio vital que se encontraría en el aire. Estas ideas fueron enriquecidas por la cultura mesopotá-
        mica y egipcia. Entre sus defensores tenemos a: Tales de Mileto, Anaximandro, Jenófanes y Demócrito.  Biología

        Con la desaparición del Feudalismo, desaparecen también, los métodos aristotélicos basados sólo en
        la observación. Fue Francisco Redi, quien en 1668, asesta los primeros golpes experimentales a esta
        teoría; demostró que los gusanos que aparecían sobre los cadáveres, eran moscas en estado inmaduro,
        o sea que venían de otras moscas, y no por alguna fuerza vital e invisible. Sin embargo, a finales del
        siglo XVII, Anton Van Leeuwenhoek, al perfeccionar el microscopio, permitió observar la proliferación
        de microorganismos a partir de soluciones estériles, resucitando la idea de la generación espontánea;
        su obra influyó tanto, a tal grado, que los científicos se dividieron en dos bandos: los que apoyaban y

                                              231              Rumbo a la excelencia ...
        Colegio BRYCE
   226   227   228   229   230   231   232   233   234   235   236