Page 233 - FORMULARIO DE BIOLOGIA - BRYCE
P. 233
Formulario de BIOLOGÍA
Publicó su libro, El origen de la vida, en donde sugiere que cuando recién se formó la Tierra, su atmósfera
era diferente a la actual. No contenía O , pero abundaba el H , CH y el amoníaco. Estos compuestos
2
2
4
inorgánicos habrían reaccionado entre sí, gracias a la energía de la radiación solar, y a la actividad
eléctrica de la atmósfera y la fuente de calor por parte de los volcanes, para originar compuestos orgá-
nicos, los que disueltos en el océano primitivo, originaron a los primeros seres vivos. Algunos años más
tarde, un biólogo inglés, John Haldane, publicó un artículo en el que proponía una teoría semejante a
Oparin: Según él, la atmósfera primitiva estaba constituida por: CO , NH y H O. Al interaccionar las
2
3
2
radiaciones ultravioleta del Sol con nuestra atmósfera, determinó la formación de diversos compuestos
orgánicos (azúcares y aminoácidos), los cuales al acumularse formaron la llamada sopa primigenia, del
cual surgieron los primeros seres vivos.
En 1949, Bearnl sugiere que debido a la baja concentración de estos compuestos orgánicos, era imposible
la formación de medios densos; por lo que sugirió la presencia de arcilla, en pequeños charcos sujeta
a desecaciones periódicas, como un medio ideal para la formación de estos compuestos prebióticos.
La Teoría de Oparin-Haldane, influyó de manera decisiva sobre las investigaciones posteriores. En 1953,
Miller demostró que era posible simular en el laboratorio, la atmósfera primitiva de la Tierra y repetir los
procesos de formación de moléculas orgánicas, tales como los aminoácidos.
Según Oparín, posterior a la formación de los compuestos orgánicos en el mar primitivo, acaecía un
hecho fundamental: la formación de los coacervados, que son sistemas constituidos por gotitas de
agua de tamaño microscópico, cuya composición química tiene como base a proteínas, carbohidratos,
ácidos nucleicos, etc. y que serían los precursores de los primeros seres vivos. La aparición de siste-
mas moleculares cada vez más complejos, condujo con toda seguridad, a un número muy grande de
estructuras precelulares con capacidad de intercambio con su entorno (sistemas abiertos), crecimiento
y fragmentación en otros sistemas similares. Este nuevo nivel de organización de la materia llevó a la
aparición de lo que Oparín ha llamado los protobiones, que posteriormente se convirtieron en eubiontes,
o sea los primeros seres vivos.
Biología
La información genética
233 Rumbo a la excelencia ...
Colegio BRYCE