Page 237 - FORMULARIO DE BIOLOGIA - BRYCE
P. 237

Formulario de BIOLOGÍA

        2°  Todo lo que la naturaleza ha creado a causa del uso o desuso de los órganos, lo conserva en la
           descendencia.Como ejemplo, al respecto, tenemos:

        El topo, que vive bajo tierra, hace poco uso de su vista, por lo tanto, se han hecho rudimentarios; las
        serpientes perdieron las patas debido a su costumbre de deslizarse por el suelo. Por el contrario, las
        aves acuáticas que tienden a nadar moviendo las patas en el agua, como los patos, han acabado por
        desarrollar las membranas interdigitales que lo facilitan para el nado. La jirafa que habita en lugares
        áridos y sin hierbas, se ha visto obligada a alimentarse del follaje de los árboles y a esforzarse conti-
        nuamente por alcanzarlo, trayendo como consecuencia el alargamiento de su cuello y patas anteriores.


















                                     La evolución de Lamarck

         De acuerdo con Lamarck, las jirafas de cuello corto (izquierdA) estiraban sus cuellos para alcanzar
                             las hojas. Esto hizo que sus cuello se alargaran-
        CHARLES LYELL (1797-1875):
        En 1838 publicó, Elementos de Geología, un manual sobre estatigrafía y Paleontología. De acuerdo
        con las ideas de Lyell, la Tierra durante el pasado ha estado sometida a condiciones parecidas a las
        actuales, y la mayoría de fenómenos geológicos se pueden interpretar como el resultado acumulativo
        de pequeños y lentos cambios, similares a los que se producen en el presente. El estado actual de la
        corteza terrestre no se debe a grandes cataclismos sino que en realidad, es el resultado de una lenta
        evolución geológica (uniformismo). Frente a la posición de Lamarck afirma la constancia de las especies,
        tampoco se decide por las creaciones sucesivas para explicar los cambios de flora y fauna. En 1863,
        acepta las ideas evolucionistas de Darwin de quien era amigo desde 1839.

        CHARLES DARWIN (1809):                                                              Biología
        Nació en Inglaterra, donde su padre ejercía con éxito la medicina. Hasta los 16 años permaneció en su
        ciudad natal. Nunca fue un buen estudiante, aunque ya desde niño mostró afición por las ciencias na-
        turales. En 1825, su padre le envió a la universidad para que siguiera la carrera de medicina. El fracaso
        fue completo, no sentía vocación para ser médico y el recuerdo de dos intervenciones quirúrgicas que
        vio entonces -eran los tiempos anteriores a la anestesia- le persiguió toda la vida.
        Convencido de que no seguiría la tradición paterna, el doctor Darwin propuso a su hijo que se hiciera
        eclesiástico, y para este fin fue inscrito en la universidad. Otro fracaso. Mas sí se interesó por la Botánica
                                              237              Rumbo a la excelencia ...
        Colegio BRYCE
   232   233   234   235   236   237   238   239   240   241   242