Page 238 - FORMULARIO DE BIOLOGIA - BRYCE
P. 238

Formulario de BIOLOGÍA

        y Zoología, coleccionó insectos y se aficionó a la caza. Por aquella época, leyó los libros de viaje de
        Humboldt que le causaron una profunda impresión. Pronto se le presentó la ocasión de hacer realidad
        los proyectos viajeros. En 1831, se organizó una expedición científica a las costas de América del Sur
        y a algunas islas del Pacífico. Un velero de 240 toneladas, el “Beagle”, fue equipado para este largo
        viaje alrededor del mundo. Darwin fue invitado al gran viaje y así partió el 27 de diciembre de 1831,
        iniciando uno de los viajes que más ha influido en la historia de la ciencia, un recorrido de 40 000 millas
        que duró 4 años, 9 meses y seis días.

        Darwin llevó en el barco algunos libros, entre ellos la obra de Lyell, Principios de Geología. El 2 de
        octubre de 1836, Darwin llegó a su país; en 1837 se establece en Londres. Debido a su falta de salud,
        decidió vivir en el campo. Su buena posición económica le permitió vivir tranquilamente dedicado por
        entero a su labor científica.
        El gran problema de Darwin era: El origen de las especies, por lo tanto, se decidió a reunir cuantos datos
        pudiera en torno a este tema. Al profundizar en el problema, la creación de cada especie por separado
        no concordaba con lo que había observado, por lo tanto, su conclusión era que las especies cambian
        a lo largo del tiempo; pero dicha hipótesis evolucionista era verdaderamente revolucionaria. Antes de
        lanzar esta teoría, tenía que estar muy seguro de su afirmación. Por tal razón, empezó a estudiar todo el
        campo conocido de las Ciencias Biológicas, recopilando datos que sustenten su idea. Al mismo tiempo,
        se le presentaba el problema de explicar por medio de qué mecanismos había tenido lugar la evolución.
        A fin de resolver esta gran incógnita, Darwin comenzó por estudiar la formación de razas en especies
        de animales domésticos y plantas cultivadas. Puesto que el hombre ha logrado obtener razas diferentes
        por selección artificial, su pregunta era: ¿Actúa de igual manera la naturaleza?

        Para responder esta interrogante, le fue de mucha ayuda la obra de Malthus, que sostenía que la
        población humana tiende a crecer en progresión geométrica, mientras que los medios de subsistencia
        lo hacen en progresión aritmética. De aquí se dedujo la necesidad de limitar los nacimientos. En la
        naturaleza, debido a la limitación en los alimentos, se origina una lucha por la existencia, en la cual son
        eliminados muchos individuos. Darwin aplicó inmediatamente el concepto de lucha por la existencia y
        dedujo que las variaciones que se producen en los individuos de una especie tenderán a conservarse en
        sus descendientes, en el caso de ser favorable para ellos, ya que a la larga serán eliminados los indivi-
        duos que resulten menos adaptados al medio. Los individuos serán así seleccionados por la naturaleza.
        Variabilidad en los organismos, lucha por la existencia y selección natural, constituirían el mecanismo
        mediante el cual se ha producido la evolución. La acumulación de pequeñas y sucesivas variaciones
        a lo largo de enormes espacios de tiempo, explicaría los grandes cambios que han experimentado los
        seres vivos en el transcurso de las eras y períodos geológicos.
     Biología  Provisto de esta hipótesis, Darwin siguió analizando y acumulando datos. Desde 1841, realizó una serie

        de trabajos que le dieron justa fama. Aunque Lyell y Hooker le urgían a Darwin para que publicara sus
        teorías, Darwin que estaba ocupado en otros trabajos y metido en una montaña de datos, no veía nunca
        llegar el momento de redactar su obra proyectada. Entonces, se produjo uno de esos acontecimientos
        improbables, una coincidencia extraordinaria. Fue en 1858, Darwin recibió la mayor sorpresa de su
        vida. Recibió por carta un manuscrito muy breve en el que se exponía exactamente, hasta en términos
        idénticos, su teoría de la selección natural. El autor del manuscrito era un naturalista llamado Wallace,
        un joven explorador del Amazonas; Darwin sufrió una fuerte conmoción espiritual al ver resumida en
        unas cuantas hojas una teoría sobre el que llevaba trabajando más de veinte años; por lo tanto, decidió
        destruir su obra. Sin embargo, gracias a la intervención de Lyell y de Hooker, elaboró un breve avance

            Rumbo a la excelencia ...         238                            Colegio BRYCE
   233   234   235   236   237   238   239   240   241   242