Page 105 - Libro Polotitlán
P. 105

Trabajando en concreto...  Sepsa












































                                                 Hace cientos de años que los humanos libran grandes claros a través del arco romano, así en
                                                 México aparece por primera vez en el año de 1542, veintiún años después de la conquista
                                                 española, la arquería monumental del Acueducto Tembleque, casi un kilómetro de claro en
                                                 la barranca de Tepeyahualco, la primera expresión de ingeniería ligera en todo el continente
                                                 americano.


                                                 Desde pequeño, 60 años atrás, escuchaba de mis mayores que México era cuna
                                                 de los mejores ingenieros, uno de ellos el ingeniero Heberto Castillo, inventor

                                                 de la tridilosa o el ingeniero René Carranza Aurby, quien funda Servicios y
                                                 Elementos Preforzados, quien tenía un lema: “Construir con nuestro trabajo y
                                                 la ayuda de Dios”.


                                                 Hoy no dejo de sorprenderme cuando veo salir de la planta de SEPSA, en Polotitlán, las
                                                 grandes estructuras jaladas por tractocamiones, que en los últimos años han dado forma
                                                 a muchos de los puentes de la ciudad de Querétaro y de todo el país. Constantemente se
                                                 ven camiones con gigantescas trabes circulando por la carretera o por antiguos puentes
                                                 del Camino Real de Tierra Adentro en la ciudad de San Juan del Río. Segundos y terceros
                                                 pisos, edificios o puentes para librar pequeños vertedores de presas como la del Panal en la
                                                 comunidad del Ruano en el municipio de Polotitlán.
















                                                                                                    105
   100   101   102   103   104   105   106   107   108   109   110