Page 60 - Libro Polotitlán
P. 60
Recuerdo que una tarde en que estaba todo ya sembrado de cebada y espigado, se pone el tiem-
po para llover y cayó granizo, que despedazó todo por donde pasó, entonces los dos fuimos a ver
cómo estaba lo nuestro, los alrededores destruidos, pero donde comenzaba lo propio, no había
pasado nada. Vimos la cebada ondeando, dejando ver olas tornasol.
Hoy me dedico a la comunicación y seguimos siendo miembros de la Unión de Productores de
Leche, tengo mucho amor por mi pueblo, Santa Rosa es el centro de reunión de toda la familia
Chavero y también ha venido gente de la política y de las empresas con las que llevo relación y
hago negocios, y me gusta hacerlo aquí, donde vivimos nuestra infancia y donde en las vaca-
ciones trabajamos la tierra, donde salíamos de cacería para traer algo que completara la olla
de frijoles.
Los Chavero tienen un amor por su tierra, ellos ven a su pueblo como la fuente de su iden-
tidad, por eso José Luis es hoy, el presidente del Patronato Pro Cultura de Polotitlán A.C.
Participa también en la Unión de Productores de Leche, como lo hizo en el primer pozo que
le dio agua potable a Polotitlán.
Es buen anfitrión y le gusta recibir a sus amigos en Santa Rosa, donde tiene
un gran asador de carnes, ahí cocina carne que trae de Chihuahua o de la que
vende aquí Pancho Estrada, que tiene una buena carnicería. Me ha tocado más
de una vez convivir con su familia, todos aportan, preparan algo que se suma
al momento de sentarse a la mesa y, aunque hay personas que sirven, todos
sirven y sonríen y bueno… también se oyen muchos gritos de los nietos, hasta
que la abuela juega con ellos rebotando en un tombling, sacando energía de los
recuerdos de su niñez, hasta que los nietos se agotan.
60