Page 76 - Libro Polotitlán
P. 76
Por otro lado colocó en las esquinas columnas de cantera, que le dieron una mejor pre-
sencia además de un mejor soporte, junto con los barandales de herrería. Los cuales se
renovaron sustituyendo barrotes rectos por formas más artísticas con pasamanos de ma-
dera, aumentando su presencia. Se tuvo que renovar la techumbre, creciendo 40 cms de
alerón. Todas estas adecuaciones lo han convertido en uno de los kioscos más bellos de la
República Mexicana. Creemos que este ícono puede cobrar aún mayor importancia, si se
construye una escalera del mismo estilo, para subir al entrepiso. La vista desde ahí es dife-
rente e invita a visitarlo; o por qué no a tener mesas y sillas donde uno pueda contemplar
la hermosa plaza jardín.
Tuve la oportunidad de fotografiar el mecanismo original del reloj, el cual también fue res-
taurado y puesto en marcha, sólo que se acortaron los contrapesos apoyándose en un motor
eléctrico, que cada determinado tiempo rebobina cadenas más cortas y de manera automá-
tica, lo que permitió usar el mismo mecanismo pero requiriendo sólo un metro en lugar de
los 16 metros con los contrapesos originales.
En la imagen se puede ver un pequeño reloj que sirve para corregir la
hora mediante un sistema de cremalleras que, a través de ejes largos
mueve las manecillas de las cuatro carátulas. Además están sincroni-
zadas con el Clarillón que toca el México Lindo con el mismo sistema
de las cajitas de música de las abuelas, pero de tamaño grande.
76