Page 14 - Revista Ingenieria 81
P. 14
En la Fig.3 se representa la relación entre las normas presentadas y los tipos de educación.
Figura. 3 Tipos de educación y Normas ISO. PERSPECTIVAS DE LA CALIDAD EN LA EDUCACIóN
SGC: Sistema de Gestión de la Calidad.
Nota: no se incluyó la norma UNIT ISO 10015:1999 “Gestión de la calidad.
Directricespara la formación” por estar orientada a capacitación interna.
religión, etc.). Se adapta a particularidades de indi- rápida respuesta a estos cambios.
viduos, grupos y contextos; es flexible y participati-
va; no sujeta a un lugar fijo ni a horarios rigurosos; y • La conformación de este marco normativo consti-
el financiamiento es proveniente de fuentes diver- tuirá una referencia global para las organizaciones
sas (públicas, privadas, etc.). educativas de cualquier tipo, con el propósito de
Algunos ejemplos: formación profesional, forma- entregar servicios de aprendizaje de calidad que
ción continua, formación dentro de la organización. aseguren la satisfacción de los estudiantes y demás
partes interesadas. Profundizando la comparación
Educación informal entre las diversas propuestas educativas, indepen-
Este tipo de educación es aún menos estructurada dientemente del lugar o país en que se encuentren.
y planificada que las restantes. Comprende activi-
dades en los ámbitos familiares, de trabajo, comu- • En un futuro cercano y a medida que se extienda
nidades y sociales e incluso, el autoaprendizaje per- la aplicación de este nuevo marco de normas inter-
manente (life-long learning) 17. nacionales, es razonable pensar que se tenderá a
la “normalización” generalizada de los servicios
de aprendizaje de las organizaciones educativas
CONCLUSIóN de todo el mundo. Las acciones de intercambio de
• Las nuevas tecnologías junto con la dinámica so- docentes y estudiantes, la integración y comple-
cial han acelerado los cambios en todos los niveles mentación de los diferentes sistemas, la generación
y conforman un nuevo escenario que es imprescin- de proyectos, competencias estudiantiles y conoci-
dible atender. La educación presencial, semi-pre- miento compartido, se verán impulsadas. En sínte-
sencial y a distancia (E-learning) a través de las or- sis, una verdadera globalización de la educación
ganizaciones educativas tienen la necesidad de dar cargada de beneficios y desafíos.
9 9 Asociación de Ingenieros del Uruguay