Page 19 - SALUD/7723 Bolet.n
P. 19

Mirna Ajo Montaño*
                                                                                                   Patricia Ravelo Blancas**



            INTRODUCCIÓN
            La problemática de la violencia sexual y de
            género en Ciudad Juárez, agudizada particu-                                          * Maestra en Ciencias Sociales.
            larmente desde 1993, ha deteriorado la                                                  ** Profesora-investigadora
            calidad de vida y de salud de las mu-                                                             del CIESAS.
            jeres y sus familias. Tal deterioro
            se debe a que no han existido po-                                                           1  Los resultados que
            líticas públicas que atiendan sus                                                              se presentan en
                                                                                                              este artículo
            necesidades y sus condiciones                                                                  corresponden al
            de vida y de trabajo. La indus-                                                                 trabajo de tesis
            tria maquiladora de exporta-                                                                    de licenciatura
                                                                                                             en sociología
            ción instalada en esta fron-                                                                     realizada por
            tera desde los sesenta, no se                                                                    Mirna Ajo en
            ha preocupado por crear la                                                                        1999, diri-
                                                                                                                gido por
            infraestructura que se requie-                                                                       Alfredo
            re para procurarles un nivel                                                                      Limas, del
            de vida decoroso a las trabaja-                                                                   Instituto de
            doras. 2                                                                                         Ciencias So-
                                                                                                            ciales y Admi-
                                                                                                           nistración de la
            En este artículo se exponen                                                                      Universidad
            algunos de los resultados de                                                                    Autónoma de
                                                                                                            Ciudad Juárez.
            una investigación exploratoria                                                              Estos resultados fue-
            realizada en 1999 sobre la percep-                                                          ron retomados por las
            ción del riesgo de un grupo de 17                                                           autoras para ser des-
                                                                                                    critos desde la perspectiva
            mujeres de Ciudad Juárez, Chihuahua,                                                  de análisis de la investigación
            que podrían agruparse en cuatro sectores                                             que realiza actualmente Patricia
            según sus áreas de actividad: trabajadoras de                                      Ravelo, titulada “Protesta social y
                                                                                               acciones colectivas en torno de la
            la maquila, mujeres universitarias (estudiantes y                                  violencia sexual y de género en la
            trabajadoras), amas de casa y trabajadoras de la economía                                 frontera Ciudad Juárez,
            informal. Los criterios de selección fueron: mujeres que vivían en el oriente y el  Chihuahua/El Paso, Texas”, financia-
            poniente de la ciudad, dos de las zonas más pobres con graves carencias económicas,  da por el Conacyt y auspiciada por el
                                                                                             Centro de Investigaciones y Estudios
            educativas, culturales y de servicios, además de los riesgos por inseguridad en los             Superiores en
            traslados y en el transporte que utilizan.                                            Antropología Social (CIESAS).

                                                                                               2  Las maquiladoras de exportación
            Las edades de las mujeres del grupo variaron entre los 15 y los 48 años de edad, aunque  “son empresas de capital nacional o
            la mayoría se ubicó entre los 20 y los 24 años. Fueron nueve las obreras de la indus-  extranjero que, allegadas a la norma-
            tria maquiladora de exportación que pertenecían a este grupo. Dos de ellas tenían  tividad oficial, dirigen su producción
                                                                                              hacia la exportación y cuyas activi-
            además otro trabajo, eran madres y todas trabajaban horas extras. En este artículo nos  dades están normadas por el Decreto
            centramos en las percepciones de riesgo que tienen las trabajadoras de la maquila,  de Fomento y Operación de Industria
            aunque las opiniones de ellas no difieren de las demás entrevistadas.                 Maquiladora de Exportación,
                                                                                                publicado el 22 de diciembre de
                                                                                                  1989 (Sánchez, S, Del nuevo
            El análisis se aborda desde una perspectiva social que comprende el riesgo y la vul-  sindicalismo maquilador en la ciu-
            nerabilidad en que viven las trabajadoras. Se retoma aquí el concepto de riesgo pro-  dad de Chihuahua. Un ensayo sobre
            puesto por Niklas Luhmann, esto es, aquello que “alarma a la sociedad”. El riesgo  el poder entre la nueva clase obrera,
                                                                                                    México, CIESAS, 2000: 90).
            implica la toma de decisiones para tratar de eliminar los peligros o ser doblemente
            afectado si llegan a tomarse “decisiones riesgosas”. 3                                3  Luhmann, N, Sociología del
                                                                                                   riesgo, México, Universidad
                                                                                                       Iberoamericana, 1992.
            Desde este enfoque técnico se analiza el riesgo potencial en la percepción del grupo de tra-
            bajadoras; sus dinámicas grupales confluyeron en discutir los niveles micro y macro de
            sus condiciones de vida. La vulnerabilidad, por su parte, tiene que ver con heridas,


                                                                                             19  Género y Salud
                                                                                                  en cifras
   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24