Page 18 - SALUD/7723 Bolet.n
P. 18

Para aquellas mujeres en necesidad de anticoncepción, ambos indicadores de empo-
                                         deramiento femenino influyen sobre la probabilidad de usar actualmente algún méto-
                                         do anticonceptivo, siendo el efecto de la autonomía femenina ligeramente más firme.
                                         Además, en el análisis efectuado, otra variable incluida como variable de control, la po-
                                         sición del esposo respecto al uso de métodos anticonceptivos, surge como factor que
                                         ejerce un efecto bastante determinante en las probabilidades de que la mujer los use.
                                         Sin embargo, el efecto de esta variable es sustancialmente matizado por los niveles de
                                         autonomía y poder de decisión de las mujeres, reduciéndose el efecto de la actitud del
                                         esposo frente a la anticoncepción en aquellas mujeres que tienen altos niveles de auto-
                                         nomía y poder de decisión.
             Referencias bibliográficas

          Kishor, S (2000), Women’s      En conclusión, podemos confirmar para el caso mexicano que la adquisición de poder
          contraceptive use in Egypt: What do  de decisión y de autonomía por parte de las mujeres es una vía importante en el logro de
          direct measures of empowerment
          tell us?, ponencia presentada en la  importantes metas demográficas, en este caso la adopción de métodos anticonceptivos.
          reunión anual de Population    Por otra parte, se ve claro que el empoderamiento femenino dota a la mujer de mayor
          Association of America-2000, Los
          Ángeles, California.           capacidad de negociar con su pareja decisiones que se traducen directamente en su bien-
                                         estar personal y el de su familia. Ello resulta particularmente relevante en contextos
          Kritz, M, Makinwa P, y Gurak D T
          (2000), “Wife’s empowerment and  como el nuestro, en el que prevalecen importantes asimetrías entre géneros, que colo-
          fertility in Nigeria: the role of   can en una situación de subordinación y desventaja a la mujer —sus ideas y sus necesi-
          context”, en Presser y Sen (eds.),  dades— en la vida familiar y de pareja. Sin lugar a dudas, la adquisición e incremento
          Women’s Empowerment and
          Demographic Processes, Nueva York,  en el poder de decisión y de autonomía femenina es una manera de consolidar el ejer-
          Oxford University Press.
                                         cicio de los derechos propios.
          Mason, K O (2003), Women’s
          empowerment and social context:
          results from five Asian countries,
          ponencia preparada para el Workshop
          on Measuring Empowerment: Cross-
          Disciplinary Perpectives, World Bank,
          Washington, D. C., 4-5 de febrero de
          2003.
          Mason, K O (1993), “The impact of
          women's position on demographic
          change during the course of
          development”, en Federici, Mason y
          Sogner (eds.), Women's Position and
          Demographic Change, Nueva York,
          Oxford University Press.
          Mason, K O, y Smith, H L (1999),
          Female autonomy and fertility in five
          Asian countries, ponencia presentada
          en la reunión anual de Population
          Association of America 1999,
          Nueva York.
          Naciones Unidas (2002), Redressing
          ‘power equation’between women and
          men, eradicating women’s poverty,
          Commission on Status of Women,
          Press Release.
          Oxaal, Z, y Baden, S (1997), Gender
          and empowerment: definitions,
          approaches and implications for
          policy, reporte núm. 40, Institute of
          Development Studies, Brighton, U K.
          Riley, N (1997), “Gender, power
          and population change”, Population
          Bulletin, 52, 1° de mayo de 1997,
          Washington, D. C., Population
          Reference Bureau.
          Westoff, C, y Ochoa, L H (1991),
          Unmet Need and the Demand for
          Family Planning, Demographic and
          Health Surveys Comparative
          Studies 5, Institute for Resource
          Development/Macro International.



            Género y Salud        18
                        en cifras
   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23