Page 15 - SALUD/7723 Bolet.n
P. 15

DEFINIENDO LA NECESIDAD POTENCIAL DE ANTICONCEPTIVOS
            DE LAS MUJERES
            El uso de anticonceptivos por sí solo no implica un beneficio para las mujeres. Los be-
            neficios están en función directa de la necesidad que se tenga de usarlos. Es decir, las
            consideraciones en torno al uso (o no) de métodos anticonceptivos son significativas
            siempre y cuando se hagan en términos de la población que tiene necesidad de ellos
            (Kishor, 2000; Westoff y Ochoa, 1991; Boulier, 1984; Bongaarts, 1994).

            ¿Cuáles mujeres se pueden considerar como necesitadas de anticoncepción? Los crite-
            rios para clasificar a las mujeres en dicha situación son su fecundidad actual, sus deseos
            respecto de su reproducción futura y el momento en que se desea tener un (u otro) hijo
            (véanse Kishor, 2000; Westoff y Ochoa, 1991). Entre las mujeres que no están actual-
            mente embarazadas o amenorreicas, las que no desean otro hijo (o están indecisas), y
            las que desean un hijo pero desean esperar al menos dos años, son consideradas en
            necesidad de anticoncepción. Las mujeres que desean un hijo dentro de los próximos
            dos años no se considera que tengan necesidad de anticoncepción. En el caso de las
            mujeres embarazadas, su necesidad potencial de anticoncepción se definió en función
            de su deseo de tener más hijos después del que actualmente esperan. Finalmente, en el
            caso de las mujeres amenorreicas, su situación potencial fue determinada por la inten-
            cionalidad (o no) del último embarazo. Las mujeres infértiles y menopáusicas se asu-
            men como sin necesidad de anticoncepción y fueron excluidas del análisis de regresión. La
            figura 1 resume todos estos criterios. De nuestra muestra original de 7 010 mujeres casa-
            das en las nueve entidades consideradas, 5281 estarían en necesidad potencial de utili-
            zar anticonceptivos (y se identifican en la figura 1 por los recuadros grises).



            PODER DE DECISIÓN, AUTONOMÍA Y USO DE MÉTODOS
            ANTICONCEPTIVOS: NECESIDAD SATISFECHA
            Entre las mujeres que tienen necesidad de anticoncepción, las que actualmente están uti-
            lizando algún método han satisfecho esa necesidad, pero aquellas en necesidad potencial
            que no usan ningún método tendrían insatisfecha tal necesidad (Kishor, 2000).

            El cuadro 3 presenta los resultados para establecer la probabilidad de las mujeres de uti-
            lizar actualmente algún método anticonceptivo, y la relación de su autonomía y poder de




                                                            Figura 1
                                               Mujeres en necesidad potencial de anticoncepción
































                                                                                             15  Género y Salud
                                                                                                  en cifras
   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20