Page 17 - SALUD/7723 Bolet.n
P. 17

Los resultados también indican que las mujeres menores de 25 años tendrían una razón de
            probabilidad de usar anticonceptivos 33% menor a la correspondiente a mujeres entre 25
            y 34 años de edad (categoría de referencia). Los años de escolaridad de la mujer también
            ejercen un efecto positivo altamente significativo: las mujeres con siete o más años de
            escolaridad muestran una razón de probabilidad de usar anticonceptivos 71% mayor que
            la correspondiente a mujeres que tienen entre uno y tres años de educación (modelo 4). La
            educación del esposo también resulta significativa en los casos en que el esposo tiene siete
            años de educación o más. Una escolaridad  de cuatro a seis años del esposo es significa-
            tiva también, pero pierde significancia estadística al ser incorporados al modelo los indi-
            cadores de empoderamiento de la mujer (modelo 4).

            El uso actual de anticonceptivos por parte de las mujeres no parece estar influido por el
            número de hijos, sino más bien por los años de unión. Por otra parte, las mujeres urbanas
            tendrían una razón de probabilidades 64% mayor que las mujeres rurales de usar anticon-
            ceptivos.


            Finalmente, el más poderoso efecto encontrado corresponde al indicador de si el esposo
            está o no de acuerdo con el uso de métodos anticonceptivos. Esta variable se presenta
            como la más significativa de las incluidas en los modelos de regresión: aquellas mujeres
            cuyos esposos están de acuerdo con el uso de anticonceptivos tienen una razón de proba-
            bilidades de usar anticonceptivos cinco veces mayor a la de aquellas mujeres cuyos
            esposos no están de acuerdo. No obstante, el efecto de la actitud del esposo respecto a los
            anticonceptivos sobre su uso por parte de la mujer varía en función de los niveles de poder
            de decisión y de autonomía de las mujeres, tal y como lo sugiere el hecho de que ambas
            interacciones sean significativas. Cuando el esposo no está de acuerdo con los anticon-
            ceptivos pero la mujer tiene alta autonomía y poder de decisión, la probabilidad de que  Referencias bibliográficas
            ella pueda satisfacer su necesidad de anticoncepción aumenta significativamente, como lo  Batliwala, S (1994), “The meaning of
            ilustra la gráfica 1.                                                                  women’s empowerment: new
                                                                                                  concepts from action”, en  Sen,
                                                                                                  Adrienne, Lincoln, Population
                                                                                               Policies Reconsidered, Cambridge,
            CONCLUSIÓN                                                                               Harvard University Press.
            Nuestro análisis confirma que el empoderamiento femenino se asocia positiva y signi-  Bongaarts, J (1994), “Population
            ficativamente con el uso de anticonceptivos entre las mujeres de las nueve entidades mexi-  policy options in the developing
                                                                                                  world”, Science, 263: 771-776.
            canas incluidas.
                                                                                              Boulier, B (1984), Evaluating unmeet
                                                                                              need for contraception: estimates for
                                                                                              thirty six developing countries, World
                                              Gráfica 1                                          Bank Staff Working Papers 678,
                                                                                                          Washington, D. C.
                          Probabilidad de las mujeres de satisfacer su necesidad de anticoncepción
                                       según nivel de poder de decisión                        Caldwell, J C, y Caldwell, P (1993),
                                                                                              “Women’s position and child mortali-
                                                                                                ty and morbidity in less developed
                                                                                                 countries”, en Federici, Mason y
                 0.9                                                                           Sogner (eds.), Women’s position and
                                                                                                  demographic change, Oxford,
                 0.8                                                                              Clarendon Press, pp. 122-139.
                 0.7
                                                                                                   Das Gupta, M (1990), “Death
                 0.6                                                                          clustering, mothers’ education and the
               probabilidad  Probabilidad  0.5                                                  in rural Punjab, India”, Population
                                                                                                  determinants of child mortality
                 0.4
                                                                                                        Studies, 44: 489-505.
                 0.3                                                                              Jejeebhoy, S J (1995), Women's
                 0.2                                                                         education, autonomy, and reproductive
                                                                                                    behaviour: experience from
                 0.1                                                                               developing countries, Oxford,
                   0                                                                                  Clarendon Press, 306 pp.
                          5          7          9         11         13        15                Kishor, S (1995), Autonomy and
                                            Valor en el índice de poder de decisión            Egyptian Women: Findings from the
                                                                                              1988 Egypt demographic and Health
                                                                                              Survey, Calverton, Maryland, Macro
                                                                                                             International.
                                 Esposo desaprueba           Esposo aprueba



                                                                                             17  Género y Salud
                                                                                                  en cifras
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22