Page 13 - Como se hace un proyecto
P. 13

Requisitos para la buena formulación
                          de un proyecto

                                                                                                     • Qué recursos se necesitan para obtener el producto y
                                                                                                       lograr el objetivo propuesto (insumos).

                                                                                                     • Quién ejecutará el proyecto (responsables y estructura
                         A la vista de cuanto se lleva dicho, resulta evidenteque no
                      basta con elaborar proyectos; hay que saber hacer una bue-                       administrativa) .
                      na formulación y diseño de proyectos. Para ello es preciso                     • Cómo se ejecutará el proyecto (modalidades de opera-
                      atenerse a una serie de requisitos.                                              ción).
       d
       I(                Como se explica en un documento elaborado por la FAO,                       • En cuánto tiempo se obtendrán los productos y se lo-
       Ir             "un buen diseño de proyecto debe especificar los elementos                       grarán los objetivos previstos (calendario).
       b              esenciales que se requieren para crear un sistema de segui-                    • Cuáles son los factores externos que deben existir para
       e              miento para la ejecución del proyecto y la evaluación conse-
       n                                                                                               asegurar el éxito del proyecto (pre-requisitos).
       p              cutiva de los efectos e impactos del mismo") ° dicho de
       e              una manera más detallada, para que un proyecto esté bien
       ti             diseñado y formulado debe explicar lo siguiente:                               Si bien las pautas de elaboración de proyectos son proce-
       n                                                                                          dimientos más o menos generales, en la elaboración de ca-
                                                                                                  da proyecto en concreto, el número de acciones y de pasos
                         • Razones por las que se necesita realizar el proyecto                   implicados depende de la naturaleza y magnitud del mismo.
                           (fundamentación) .                                                     Las pautas propuestas deben complementarse con la capa-
                         • A qué fin contribuirá el logro de los objetivos del pro-               cidad de adaptadas en cada caso específico.
                           yecto (finalidad).                                                        Aun cuando se tengan en cuenta todos estos requisitos,

                         • Qué se espera obtener del proyecto en caso de que ten-                 habrá siempre un margen de incertidumbre en cuanto a los
                           ga éxito (objetivos).                                                  resultados. Siempre existirán factores que están fuera del
                                                                                                  control de quienes programan. La tarea de planificar enfren-
                        • A quién va dirigido el proyecto (beneficiarios directos) y              ta siempre el principio de incertidumbre de la realidad, Esto
                           a quiénes afectará (beneficiarios indirectos).
       (                                                                                          significa que nuestros planes, programas y proyectos se ela-
       ~                • Qué debe producir el proyecto para crear las.condicio-                  boran para ser aplicados a una realidad fluctuante, con dina-
       t.                 nes básicas que permitan la consecución del objetivo                    mismos entremezclados y con actores sociales que tienen in-
       r
                          (productos).                                                            tereses diferentes en relación con los objetivos del proyecto.
       (
       e                • Con qué acciones se generarán los productos (activida-                  Por otra parte, cada coyuntura nos puede enfrentar a bifur-
      t                   des); cómo organizar y secuenciar las actividades.                      caciones inesperadas, y todo ello en un proceso permanen-
       r                                                                                          te de inter-retro-acciones de los múltiples factores que ope-
       \                                                                                          ran en la realidad en la que se quiere llevar a cabo.
       E
      t               1 FAO, Pautas para la evaluación de proyectos de cooperación téc-
      Y              nica (mímeo), Roma, 1984,
       (
      J
      (
      (
   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18