Page 15 - Como se hace un proyecto
P. 15
~
<...> Frente a cualquier ¿qué hacer? que enfrentemos, las
o
o.
~ respuestas a estas diez cuestiones nos proporcionan los da-
Cl.l tos e información mínima, para poder tomar una serie de
t:: decisiones que permitan introducir organización, racionali-
Cl.l o
t:: E V) dad, compatibilidad y coherencia a la acción ... Estas pre-
'o "_ v )..... 0- o
t:: <...> tn lo... guntas, y sus respectivas respuestas, nos pueden ayudar a
o
----
'o
o
..•....'ü 8 ._ t:: o .~
<...>
~ o V)...Q o o. .:;::, considerar y descartar propuestas con el fin de hacer dise-
0
d c-, ..•.... ..•.... -2. -OV) V) bECl.l V) V) ños que, al menos de forma preliminar, tengan algunas po-
Cl.lS:::V)Cl.l2
ot::
I¡ ~ ~ V) 8 o ~ 8 o:;:; ~ o o Cl.l
••.•.• s::: 'o <...> o t:: _ t::.¡: <...> sibilidades de realización y no sean "castillos en el aire".
ir - Cl.l"OO o o. ,~o....... t:: 'o Cl.l o o ..•.•..
Cl.l s:::
........,0.
c:-
<...>
V) s::: o
r-.
<...>t::
t::
b "O ::l...... 'o V) c-, 'Cl.l N '¡:...t:: E '- s::: o Ser capaces de dar respuestas adecuadas a estas pregun-
lo...
t::Cl.l
0Cl.l0::l
..•....
o
o
'"
e N"""'" •..... V) ~ '- <...> ,-"O V) Cl.l :>,.- 'o t:: o V) V) ........, V) tas no significa que sepamos planificar, o elaborar proyec-
lo...
no,...;:) ~ -" o N O::l o V) c:s 0._..•.... ~ o V) o V) o V) tos. Simplemente lo planteamos como un modo para ir or-
..•.... "0..8"0<...>
~ ~ "- ti) _).... v Jrro- )..... ).... )....
::lCl.l1i)00Cl.l;:)0~<...>:;:;::l::l::l
.......~
P g <...>...Q :;:; ..•.... _.- V) <...> <...> <...> ganizándonos mentalmente de cara a la realización de deter-
e o lo... ...Q ~ o o <...>~ 0...Q Cl.l Cl.l Cl.l Cl.l
2:00~......¡U.q:;~U-2.QD::::D::::D::::
té minadas actividades. Es, como dijimos, una sistematización
del sentido común ... Pero ahora damos un paso más. Hare-
IrlrVViiiii mos una breve explicación de las cualidades que ayudan a la
n eficacia operativa.
~ ~ ~ ~ ~ ~ ~
<...><...><...><...>u ~ ~ Cl.l~~ Cualidades que ayudan para desarrollar la efi-
10 10 10 1010 C\) C\) u C\) .•...•
.c.c.c.c.c g g O~ g ~
~~~~~ .c .c ":2 .cu ciencia y eficacia operativa
cO
.~ .~ .~ .~.~ 10 10 .§1 c: 10 10
::l ::l ::l ::l::l 10 10 .- 10 10 10
0'0'0'0'0' > > -o> > >
~~~~~ ~ ~ ~...Q~~ No se trata de conocimientos, sino de cualidades, de al-
guna manera innatas, pero en mayor medida adquiridas por-
: I IIIII II que se pueden cultivar y desarrollar a lo largo de toda la vi-
da. He aquí algunas que nos parecen de mayor incidencia
r para saber programar y actuar con eficacia y eficiencia.
e
e
,~ ~ • Sensitividad para percibir y tratar los problemas,
t ,~ -. O ~ ~ ,~
::J - O Z ::J conductas, comportamientos, actitudes, conflictos, necesi-
r O O f- ~ O Q '!:!: ~ O dades y aspiraciones de los diferentes actores sociales impli-
\ <t: ;z..... ~ Z ::J ,~
E ,~ o:: o:: '<t: Z ~ '<t: O - Z
::J O ~ ::J,O 'O::J ::J O
t O~~UQ U U <t:OU
)
(
f