Page 46 - Como se hace un proyecto
P. 46

Anexo 5

                                                                                                  do tipo, que se expresa en valores monetarios, se lo denomina en tér-
                         Criterios para evaluar, priorizar                                        minos de rendimiento o rentabilidad económica.
                         y seleccionar proyectos                                                     A los efectos de este trabajo, lo que aquí queremos examinar son las
                                                                                                  distintas clases o modalidades de evaluación que pertenecen al segundo
                                                                                                  tipo. Es decir, las distintas formas de evaluar la rentabilidad económica
                            Cuando hablamos de evaluación de proyectos en la fase de diseño,
                         estamos haciendo referencia a una clase de evaluación: la evaluación ex-  de los programas y proyectos sociales.
                         ante. Esta modalidad, como su denominación misma indica, se efectúa         Para facilitar una visión de conjunto de las mismas, hemos elaborado
                         antes de la ejecución del proyecto, y tiene por objetivo investigar el di-  el siguiente cuadro:
                         seño del proyecto, su coherencia interna, su grado de adaptabilidad al
                         contexto, etc.*
                                                                                                                        MEDIDA
                            No vamos a mencionar aquí todo lo relativo a la evaluación de pro-      MODALIDAD DE       DE COSTOS      MEDIDA DE RESULTADOS
                                                                                                                                             O EFECTOS
                         yectos, ya que esto sería apartamos bastante del tema que nos ocupa.         EVALUACIÓN
                         Sin embargo, no queremos terminar esta guía, sin antes indicar algunos     Análisis de          Unidades     Unidades monetarias
                         criterios que conviene tener en cuenta a la hora de evaluar proyectos, y   costo-beneficio      monetarias
                         de cara a su fundamentación posterior. Además, la realización de la eva-
                         luación ex-ante, en sus diversas formas, nos permite ajustar con mayor     Análisis de          Unidades     Unidades de resultados
                         precisión la matriz del marco lógico, y efectuar las correcciones oportu-  costo-eficacia       monetarias
                         nas en el diseño del proyecto.
                                                                                                    Análisis de          Unidades     Utilidades percibidas
                            Generalmente, la evaluación del diseño del proyecto debe realizarse     costo-utilidad       monetarias   por el individuo
                         por más de un sistema, o utilizando más de un procedimiento, ya que al                                       de forma subjetiva
                         no tratarse de proyectos económicos, la evaluación se hace más com-
                         pleja y requiere de criterios específicos. Algunos de estos criterios espe-
                         cíficos pueden ser los siguientes:                                          El análisis de costo-beneficio se basa en un principio muy simple:
                                                                                                   compara los beneficios y los costos de un programa o proyecto y, si los
                                                                                                   primeros exceden a los segundos, se dispone de un primer juicio que in-
                         Rentabilidad (evaluación) económica
                                                                                                   dica su aceptabilidad. Si los costos superan a los beneficios, el proyecto,
                            Este criterio es fundamental cuando se trata de proyectos producti-    en principio, se rechaza. Como en esta forma de evaluación económica
                         vos (granja, taller artesanal, cooperativa, etc.). En un sentido amplio, se  tanto costos como beneficios se expresan en unidades monetarias, la
                         pueden distinguir dos tipos de evaluación económica: la que relaciona     comparación no debe ser compleja en términos de definición concep-
                         procesos (servicios prestados) con recursos movilizados, y la que relacio-  tual. Se trata de un procedimiento útil para elegir inversiones, ya que
                         na efectos, resultados o consecuencias, con recursos invertidos o servi-  permite apreciar beneficios futuros en relación con los costos que deben
                         cios producidos. A la primera, que se expresa en medidas tales como nú-   afrontarse en el momento presente. Además, puede proporcionar infor-
                         mero de servicios por cantidad de dinero invertido, o número de servi-    mación sobre las consecuencias económicas de las medidas o programas
                         cios por profesional, se la denomina también productividad. Al segun-     alternativos.

                         • Se puede ampliar información sobre este tema en: M. J. Aguilar y E. Ander-  La fórmula básica es la siguiente:
                         Egg, Evaluación  de servicios y programas  sociales, Buenos Aires, Lumen,
                         1994.
   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51