Page 43 - Como se hace un proyecto
P. 43

Anexo 3
                             <C
                             ¿
                             - I..L.                                                             El método de programación ABC (Analysis Bar Charting)
                             -
                             W
                             o
                             -                                                                       Como ya señalamos en el texto, para planificar y controlar un pro-
                             Z
                             -                                                                   yecto se han elaborado muchos métodos de redes. Estos métodos, a me-
                             o
                            -                                                                    dida que se fueron desarrollando, se hicieron más complejos, hasta el
                             (/)
                            -                                                                    punto que muchos de ellos sólo podían elaborarse e interpretarse por un
                             <C
                             ....,                                                               especialista .
                            -                                                                       El método ABC tiene por objetivo asegurar que el trabajo se realice
                             ....,
                             ¿
                            -                                                                    de manera correcta y en el tiempo debido u oportuno, pero tratando de
                             <C                                                                  evitar las complicaciones innecesarias que tienen otros sistemas o méto-
                             ¿
                            -                                                                    dos de redes. Su diseño se basa en la necesidad de ser utilizado en cual-
                             I..L.
                            -                                                                    quier proyecto, oficina o departamento.
                             W
                               p=
                                  e                                                                 Esta planificación del trabajo consiste en elaborar un calendario de
                                  'o            ::>,
                                  'ü    U   J9  -:                                               actividades y tareas, que asigna cada una de ellas una fecha de comien-
                                  2
                                  13    t)  ~   ~                                                zo y una de término, asegurando paralela y simultáneamente los medios
                                  «l
                                  .c    v) o  o ~  ' o
                                   -    e    e  t                                                necesarios para hacer que cada actividad esté realizada cuando sea opor-
                                  ~     ~.~.~  ~..c:   V)
                                  ~   "'§              ,g                                        tuno. Para lograr este objetivo, el ABC se desarrolla en una serie de pa-
                                  .-    (/)- c.8         o.                      .               sos:
                                  ~    ~  ,Q    e E     i:!                     .B
                                  1-    Ci> ~          1:.--:.  u~              Q)                  • Lógica de secuencias. Se trata de ordenar correctamente las ac-
                                  ~      Q..::S  Q)     o                       vi"
                                  .c       ~::        u    w~     u             ~                tividades que comprende el proyecto (tarea a realizar que tiene un co-
                                  Q)    1-  Q)  -       ~..  .•..••             -¡ij
                                  -o    .&  ~  ~        b  ~g                   u                mienzo y un fin, durante la cual la actividad ocurre una sola vez). En es-
                                  ~ o   K; ..  -o c::S  O'}  ......::s O"  ..b f,/)  (/')-
                                                        e
                                                                                (Ij
                                  ~     E   TI  ~      ~   ~%                   ~                ta fase no se tienen en cuenta ni la duración, ni los recursos (esto se ha-
                                  fr    o:g    ~   vi  ,s ~ o.                  @
                             (f)  -o.   ~   '§  e:  ~  ~   -o ~                 >                rá después). Con estos datos se construye una red.
                             (\l                                                .g
                                                           s >
                             •...  ,5 ro  -o.  ~  ro @ ,~  Q)  -o o  -o C9  ~   e                   • Duración de las actividades. Se estima la duración de cada una
                                        Q)::S
                             C\l
                                                                           e
                            ~     ~ o   ~ w  _ e -- ~  -o  ] e  ~::>,     ,2    ~ u              de las actividades y se inserta esta información en la representación de
                                                    b
                                                           (Ij o
                                                    -o
                                        e
                                  §   o Ol  «l  :Q e  «l = Ol  ,B.o.       u «lvi  2 u           cada actividad.
                                            o.
                                                           «l«l
                                  u   c~    «l  U ~ ~,*~                  Bg    ~
                                                          ~~Ol
                                                     ~
                                  ª~~g      ~       ~                      §¡   §                   • Ruta crítica y holguras.· Hay que determinar fechas de comien-
                                  ~oSE     o   ~  E   ~i:!o-o             SE    u
                                  -ª'~ QiJIl.,;JIl §  ~  ~..g ~ E          :{l:)l ,¿             zo y de término de cada una de las actividades críticas. La determinación
                                  1-  :~  "'O g. 15 (ti  u  o.  -o J9 ro  1-  vi.b  ~  ,2
                                  ..g ,S!' s -=:. o ]  ~  ~  ,c,~ E ~  ,  i:! o ~  ,~
                                  i:!..c:~oJll~  ~  Ol";~«lJll~]  ,o.,;~.,;::>'_~~                • Existen programas de cómputo de uso general, tales como el HTPM (Harvard Total Pro-
                                 ,~~o.c«lu     Ol  ;::l~«lo.  ~UO~-OlU~¿S.8
                                i:!o~u-E~_E    ~   g~o~«l~~s..c:ua~~~i:!;::l;::l~~                ject Management) o el MACPROJECT, que pueden utilizarse para la determinación de las
                                .D -   .- 1-  IV  U  1-  --  U  IV   .•....  IV  •.••  O')  lO
                                O~~~S~Ol        Ol  ~«l~OlS~QiSQiEOl~E«l~-                        holguras y la ruta crítica sabiendo, como es lógico, el tiempo estimado de duración de la
                                «l  Ol~Qi«lQi  ~vi~-Ol-oC..c:-oQi-O:)l-oQiaOl-C
                                ~~~!-o~~.,;E2c~~~~~2-o~c~c~-o~~                                   actividad y los recursos necesarios para su ejecución, Con estos datos, y la construcción
                                -o 'ü o o e   'C Ol e 'o o ,o,- E (Ij o u -o u 'O U·O  ::s~_      de la matriz de precedencias correspondiente,  los programas de cómputo mencionados
                                                              ,- e ,- 'o,-,o Ol § o «l
                                                       - u
                                  U c._
                                        ,o e e
                                                  Q)
                                                    -
                                                      Q)
                                O;::lOl~-~~C  ro"'O  'E-U~~«lE-O«l-«l«l«l«lax-oE  N               construyen la ruta crítica, Además, son muy útiles tanto para el control de las actividades
                                ]b@~~~~~%«lB~-og«l:gg~g~g~o~B«l
                                ~~~EQi55aotc~§~~0l~~~U~U~0@~                                      (duración y secuencia) como para la administración de recursos, pudiéndose manejar y ges-
                                OlOQiOl~eeEuOliOlI..L.U~~U<CU~U~~UU~
                                UU-oClZ~~      <c..c:I..L.~"""""""                                tionar éstos de manera global para un programa o proyecto,
                                 "      ""      ,   "Orl~~~(/)~~OO~Orl~~
                                ~N      M~~~   ~     OO~rlrlrl~rlrlrlrlrlrlNNNN
   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48