Page 29 - Auge y caída del antiguo Egipto
        P. 29
     fanático (a pesar de los paralelismos modernos que, como en el caso de Corea
               del Norte, invaden las pantallas de nuestros televisores). No faltan las evidencias
               sobre el lado oscuro de la civilización faraónica. Desde los sacrificios humanos
               en  la  I  Dinastía  hasta  la  revuelta  campesina  bajo  los  Ptolomeos,  el  antiguo
               Egipto  era  una  sociedad  en  la  que  la  relación  entre  el  rey  y  sus  súbditos  se
               basaba en la coacción y el temor, y no en el aprecio y la admiración; donde el
               poder de la realeza era absoluto y la vida carecía de valor. El propósito de este
               libro  es  proporcionar  un  panorama  de  la  civilización  del  antiguo  Egipto  más
               completo y equilibrado que el que suele encontrarse en las páginas de los libros
               académicos o populares. Me propongo revelar tanto las luces como las sombras,
               los éxitos y los fracasos, la audacia y la brutalidad que caracterizaron la vida
               bajo los faraones.
                  La historia del valle del Nilo pone al desnudo la relación entre gobernantes y
               gobernados, una relación que ha demostrado ser obstinadamente inmutable. Los
               antiguos egipcios inventaron el concepto de Estadonación que todavía domina
               nuestro planeta cinco mil años después. Esta creación egipcia fue notable no solo
               por su impacto, sino también por su longevidad: el Estado faraónico, tal como se
               concibió  originariamente,  duró  tres  milenios  (en  comparación,  Roma  apenas
               aguantó uno, mientras que la cultura occidental todavía no ha sobrevivido dos).
               Una razón clave de esta extraordinaria supervivencia es el hecho de que el marco
               filosófico  y  político  inicialmente  desarrollado  en  el  nacimiento  del  antiguo
               Egipto  se  hallaba  tan  en  consonancia  con  la  psique  nacional,  que  siguió
               constituyendo  el patrón arquetípico de gobierno durante las cien generaciones
               siguientes.  Pese  a  los  prolongados  períodos  de  fragmentación  política,
               descentralización  y  malestar,  el  gobierno  faraónico  siguió  representando  un
               poderoso  ideal.  Un  credo  político  que  se  reconvierte  en  mito  nacional  puede
               llegar a incardinarse muy profundamente en la conciencia humana.
               Resulta  extremadamente  difícil  conectar  con  una  cultura  tan  distante  de  la
               nuestra  en  el  espacio  y  en  el  tiempo.  La  del  antiguo  Egipto  era  una  sociedad





