Page 34 - flip1
P. 34
Es importante que los docentes tomen consciencia que depende en gran medida de ellos, el
logro de objetivos y metas que conlleven a cumplir su misión de formar estudiantes y
profesionales de altísima calidad, para su incorporación en un mercado laboral competitivo.
2. METODOLOGÍA
En los últimos años, el uso de las TIC ha producidos cambios importantes en las prácticas
educativas. Estamos dejando atrás la etapa de resistencia psicológica en la que los docentes
consiguen superar las barreras técnicas y pedagógicas para adentrarnos ahora en la etapa del
compromiso por mejorar las prácticas, y con ello la actividad de enseñanza en estos contextos
emergentes de formación. Este estudio, tiene como población objetivo los docentes de la
Facultad de Educación del Centro Regional Universitario de Coclé.
Como objetivo general, se plantea:
Evaluar el Uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (Plataforma
Educativa Virtual), como herramienta didáctica en los Docentes universitarios.
Para lograr este objetivo, se desarrollan los siguientes específicos:
Evidenciar el nivel de conocimiento de los docentes-alumnos sobre la implementación
de las Tics (Plataforma Educativa Virtual).
Identificar las estrategias de enseñanzas que emplean los docentes al propiciar el
aprendizaje significativo.
Identificar las diferentes dificultades de los docentes que no utilizan la tecnología de la
información y comunicación.
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
El tipo de investigación utilizada es de tipo descriptivo. Se empleará el método de encuesta,
cuya población de estudio corresponde a los docentes que dictan clases en la Facultad de
Ciencias de la Educación del Centro Regional Universitario de Coclé. La muestra se ha
determinado en 20 docentes.
Para efectos de la recolección de la información se tomará en cuenta a la planta docente de
la Facultad de Ciencias de la Educación del Centro Regional Universitario de Coclé.
Muestreo: Probabilístico
De Tipo: Muestreo aleatorio simple.
El instrumento cuenta con 2 partes fundamentales, donde la primera trata sobre los aspectos
generales del estudiante, la segunda parte sobre la importancia de las tics en la docencia
universitaria, en cuanto a su significado, la importancia, la valoración dada a la
profesionalidad. La escala de medición es la de Likert, esta escala mide las actitudes y los