Page 68 - libro de los detalles plasticos en el arte romanico.Fernando Ezquerra Lapreta
P. 68
El profeta Daniel recogió en su libro la profecía del Hijo del Hombre que le fue
anunciada por el ángel san Gabriel. Esta profecía, con el nacimiento de Cristo, ya se ha
cumplido. Por eso, en esta nueva iconografía que interpretamos, el profeta Daniel
escribe sobre un libro y no sobre una filacteria o rollo profético, como ocurre en el caso
de la iconografía ya comentada, cuando se hace referencia a la llegada del Anticristo,
el dragón, el Maligno.
A la derecha del que mira, ahora se representa al Evangelista Lucas. En su
evangelio, el ángel Gabriel Anuncia a María que será madre del Hijo de Dios. Este
17
acontecimiento histórico salvífico ya se ha producido. Por lo tanto, ya no es profético.
Cristo ha nacido. San Lucas escribe no sobre un libro sino sobre dos.
Si nos fijamos bien, san Lucas está connotado con dos libros, uno en cada
mano. ¿Por qué? A san Lucas no solo se le atribuye la escritura de su evangelio sino
también la del libro de Hechos de los Apóstoles, la historia oficial de la primitiva
Iglesia.
Nos encontramos ante un caso espléndido en el que dos artes plásticas, la
pintura y la escultura, se acoplan de forma natural para crear un único mensaje
semántico de naturaleza teológica.
La escultura del ángel que se coloca en medio de dos figuras pictóricas que
escriben no solo sirve para indicar de qué escritores se trata los que están
representados junto a cada ángel, sino que (y esto es lo más importante) su presencia
sirve para señalar la naturaleza teológica del acontecimiento salvífico sobre el que
ambos escritores bíblicos escribieron:
1. La historia salvífica ya cumplida, en el caso de san Gabriel. Al referirse a la
Encarnación, que ya forma parte de la historia, los escritores bíblicos, el profeta Daniel
y san Lucas Evangelista, son connotados con un libro.
2. La historia salvífica que vendrá, en el caso de san Miguel. Al referirse al Apocalipsis,
libro que todavía no forma parte de la historia al ser una profecía, los escritores
bíblicos, el profeta Daniel y san Juan Evangelista, son connotados con una filacteria o
rollo profético.
Estamos ante un único mensaje, planificado por una o por varias personas
conocedoras de los principios teológicos esenciales del cristianismo, que se realizó a
través de la conjunción natural de dos artes plásticas, la pintura y la escultura durante

