Page 7 - Mediavilla-C-Caligrafia
P. 7
SUMAf\LO
Prólogo Gérard Xuriguera ................................................ X III
Prólogo Keith Adams. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xv
Introducción ....................... . .. . ............................ . . . .. xrx
Advertencia preliminar ............. . . .... .............................. XXIII
Nociones preliminares. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Generalidades - Lil morfología - El ángulo de escritura - El ductus - El módulo -
El peso de la escritura El estilo -La posición del cuerpo - La sujección dt! la pluma -
El grueso y ~1 perfil - El espaciado de las letras- El ritmo- La presión -
[J contraste Las ilusiones ópticas- Los tTes estados de la escrin•ra.
ALGUNOS ELEMENTOS DE PALEOGRAFÍA Y EPIGRAFÍA LATINAS
Lo:. orígtmes de la cumcia pdlcográfica - Epigrafía - Los nomhre:s romanos de
personas - Lista de la:. abrcviat1.1ras de las funciones y de las magistrat1.1ras
senntoriales - Tabla sinoptica de las abrevituras y las siglas romanas más hahituab.
los útiles del calígrafo ......... ... . ... . .... . ... .................. .. . ...... 23
El rálamo l.<1 pluma de g¡¡nso - El cortaplumas - La pluma de mct~l
El pincel - 1.:1 papiro - El pergamino- El papel - Las tintas - Colores y pigmentos -
Rccet<1:s de los antiguos maestros - Pequeño léxico de las sustancias y los pigmento:.
utilizados dc:.de la Edad Media hasta el siglo XV I.
Los orígenes de la caligrafía ............................. .......... ........ 65
Lascnux, Ahamira: la escritura rupestre - Sumer o la escritura reenront"rada - Egipto
o la era del je•oglífico La escritura cretense El lineal A y el lineal B
El alfabeto lenicin - La evoluciñn de la escritura griega- El enigma etrusco
El .tlfabeto latino arcaico.
La capital romana ........ . . .... ........... .. ............................. 85
Los remates - Análi~•s de una inscripción honorífica - Los sj1vtros romano~ - L.1 tesi~
rlc Edward Callch La letra capital en la época del Renacimiento La capital
quildrata.
La rústica y las cursivas romanas ....................... .................. 103
De:.criprión de la escritura rustica- La rustica del siglo 1- Rúbricas y trazos
decorativos El t1p0 De be/lis- La rústica del siglo v - El Epi tome - Las cursiva~
romanas - La fillilci6u dP las escrituras latinas antes de la era cristi<IOil Los grafitos
de Pompeya.
De la uncial a la carolina ..... .. . .. . . . . ....... . . . .. . .. ............. .. ..... 125
Los ol'fgene' de la uncia! - La semiuncial - La semiuncial irlandesa El Libro de
Kells y In ilumimtción ele los manuscritos irlandesa - La minúscula anglosajona -
La carolina Lo~ srripwrifl.
Las escrituras g6ticas ...... .. ....................... . .................... 149
El paso de la carolina <1 las esrrituras góticas - Elementos rle clasificación - La gótica
de textura - La pecio - Signus cs¡.>t::riales y abreviaturas en la Edad Mt•dia - Textus
prescis~u.\ ve/ sine pedibus- La gótica de fractura - La gótica de suma - La gótica
~chwilbaclwr La cursiva gótica- La góLica bastarda.
IX