Page 11 - Mediavilla-C-Caligrafia
P. 11

PRQLOGO



























                 Má~ que un simple ejercicio de vírtuosidad destinado a  una lectura superficial, la
                 caligrafta es nn arte muy antiguo y de pleno derecho con adeptos tanto en Europa
                 romo en el lejano Oriente. Es una expresión autónoma, siempre y cuando sea
                 expe1 imentada por oficiantes provistos de una gran elevación de espíritu. Es  por lo
                 tanto un arte exigente y sacrificado. búsqueda de una verdad más metafísica que
                 estética, regido por unas leyes concretas que gobiernan sus poderes.
                   La intensidad de su mesura interna, la concentración y la extrema precisión
                 ligadas a su revelación, va mucho más a!Já  del  juego manual o artesanal. Afectan al
                 mismo tiempo realidad e  imaginación y  participan de cierto& imponderables o, más
                 exactamente, de un ramillete de accidentes controlados cuyo armonioso equilibrio
                 jamás se ve sometido a  la aproximación. Por consiguiente, no hay lugar para la más
                 míntrna deriva o derecho tle enmienda en la  inscripción aparentemente espontánea
                 de sus trazos finos y gruesos, de sus ritmos y rupturas, en la disposkión de ondas
                 luminosas y z.onct:.  c;ombreadas. Escribía Mi  Fei en  el siglo xt: «No  hay  trazo
                 descendente que no remonte. No hay trazo caligrafiado que no vuelva sobre sí
                 mismo. Si domináis bien vuestro pincel, el trazo será redondo y pleno. De  lo
                 contrarío, no tendrá consistencia alguna» ... Todo estriba en una larga experiencia de
                 la mano escribana y en  una conciencia clara ele los fenómenos artísticos encamados
                 en la especificidad de cada visión.  Instrumento para el conocimiento de sf mismo
                 por su bttsqueda de comunión, la caligrafía auténtica, la que sirve tle arbotante para
                 la  totalidad de las energías del cuerpo y del entendimiento para e jecutar el trazo o el
                 arabesco, se mantiene al margen de las modas porque es intemporal
                    )erogliCica, ideográfica, fonética o alfabética, explícita o abstracta, la escritura
                 caligráfica no es únicamente funcional, al igual que no es tributaria de la  literatura.
                  Por lo tanto, no existe un único modo de formulación caligráfica, sino un mosaico de
                 caligrarías, cada una con su estilo propio, con su propia percepción del espacio a
                  anexar, del oficio, del utillaje, del soporte escogido, sus facultades intelectuales e
                  intuitivas al servicio de una lógica que no excluye la inventiva. Es decir, el calígrafo
                  deb~ tener en cuenta las capacidades absorbentes de su trama, la cualidad Je su
                  grano, de su  transparencia, del mismo modo que tiene que cuidar las dosificaciones
                  tic  la pluma o del pincel, la rapidez o lentitud de su recorrido, las alternalivas de lo
                  fluido o de lo continuo y la respiración de las cadencias interdependientes,
                                                                                                Claut.le Mediavilla, 2000. El Mcmunl úe Epictew.
                  semejantes  a los acordes musicales, donde el oleaje de las gamas inventariadas hace
                                                                                                Caligrafía según un aforismo del filósofo
                  reverberar la  personalidad del autor. Pero, desde siempre, eJ conjunto de gestos
                                                                                                griego. Formato: 32  x 50 cm. Obra t>jccutada
                  traducidos en la emergencia del signo se une a los mismos propósitos. Signo del   C'On  una caña  y verde de vejiga.





                                                                                                                           XI JI
   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16