Page 210 - Libro de Compilacion 2019_Neat
P. 210
procurando el control de otros factores o variables que pudieran afectar los resultados. Empleo instrumentos de medición de gran precisión: diseñados para obtener datos con la mayor exactitud y con el menor margen de error posible. De allí el concepto de confiabilidad de un instrumento de recolección de datos, que se traduce en exactitud y estabilidad de las mediciones realizadas. Utilizo técnicas estadísticas y cálculos matemáticos para el análisis de los datos. Por supuesto, muy diferente al Paradigma actual. wladimir di zacomo Quiero hacer mi intervención sobre el cuestionamiento planteado por la Dra. Aura, haciendo uso de algunas ideas de Habermas sobre la modernidad al decir que esta es un proyecto inacabado, a diferencia de algunos de mis compañeros que han tomado una postura de revuelta contra la modernidad como sostiene Lipset, si bien la visión de una razón totalizadora de la modernidad dio al traste en el siglo XX. La misma postmodernidad nació bajo el argumento que la totalidad estaba agotada, convirtiéndose en una verdadera paradoja que la contradice (aunque al postmodernismo no le da mayor significado a las contradicciones), llevando a la filosofía a un pensamiento fragmentario y antisistémico o antiglobalizante, suministrando enfoques parciales y un nuevo método ajustado a la nueva concepción que permita investigar esa realidad particular a partir de las diferencias evitando lo idéntico y con ello el sistema o totalidad, dejando de lado a la dialéctica que se sustenta en las contradicciones que conllevan de ese aparente caos a un orden racional que se verá reflejado en la síntesis. Ante este panorama es la razón la que se encuentra en entredicho para Habermas, quien desafió a la postmodernidad con sus intentos de justificar hoy día una teoría globalizante de su acción comunicativa, siendo admirable para unos y criticable duramente por otros. Fruto de estas discusiones en tiempos postmodernos es que pareciera que la modernidad no quedará condenada a la narrativa o a la historia de la filosofía, y se ha convertido en su reflexión central, a 210