Page 31 - Libro de Compilacion 2019_Neat
P. 31
DESARROLLO DEL SEMINARIO I: INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA. ¿Cuáles son las grandes interrogantes que se hace un filósofo? Según:Dr. Carlos Mejías: La filosofía no es un terreno tan sólo circunspecto a pensadores sorprendentes y excéntricos, tal y como se suele presumir en reiteradas ocasiones. De alguna manera todos filosofamos cuando estamos sumergidos en nuestras tareas periódicas y tenemos la oportunidad de hacernos preguntas sobre la vida y sobre el universo. Por naturaleza, los seres humanos somos curiosos y no podemos soslayar trazarnos interrogantes acerca del mundo que nos envuelve y del lugar que ocupamos en él. Asimismo, disponemos de una capacidad intelectual muy pujante que consiente que, además de plantearnos distintas preguntas, podamos razonar sobre las mismas. Aunque no nos demos cuenta, siempre que razonamos cavilamos o pensamos filosóficamente y no encontramos respuestas a muchas preguntas acerca de este mundo. Entre los filósofos y estudiosos de la filosofía que dieron a conocer sus modos de concebir el mundo, podemos mencionar a los siguientes: Pitágoras, Epicuro, Heráclito, Platón, Sócrates, Aristóteles, San Agustín, Plotino, Boecio, Santo Tomás de Aquino, Duns Escoto, Suárez, Bacon, Hobbes, Descartes, Gracián, Locke, Wolf, Berkeley, Hume, D’Alambert, Kant, Fichte, Nietzsche, Heidegger y otros cientos, cada uno en una época determinada y con una visión de mundo muy distinta a su predecesor o también complementaba a otros. Entre algunas definiciones de filosofía por parte de estos pensadores, tenemos a Pitágoras de Samos (582-500 a.C.): “La filosofía es un afán de saber libre y desinteresado”, para Sócrates (469-399 a. C.): Filosofía es la búsqueda de la verdad como medida de lo que el hombre debe hacer y como norma para su conducta, y según Platón (427-347 a. C.): “La filosofía es la más alta ascensión de la personalidad y la sociedad humana por medio de la sabiduría”. Es decir, que la 31