Page 33 - Libro de Compilacion 2019_Neat
P. 33
forma de mitos o leyendas sobre dioses sino de algo que compensara su inmensa curiosidad y su inteligencia. De allí que la primera pregunta que se trazaron estos colonizadores de la filosofía fue ¿de qué está hecho el universo?, que muy rápido se extendió hasta convertirse en la pregunta más abarcadora: ¿cuál es la naturaleza de todo lo que existe?, con el tiempo surgen otros temas filosóficos, tales como Dios, la eternidad, la verdad, muerte, el ser, la fe e ilustración, la felicidad, surgiendo discusiones y muchas contradicciones en el conocimiento obtenido por cada uno de ellos. Una vez que los filósofos emprendieron a cuestionarse y cuestionar racionalmente el conocimiento absorbido, otra pregunta esencial se hizo indudable: ¿cómo conocemos? El estudio de la naturaleza y de los límites del conocimiento conforma una segunda rama de la filosofía, surgiendo la epistemología siendo, el asunto más importante el cómo adquirimos el conocimiento, cómo llegamos a saber lo que sabemos; si es parcialmente o incluso totalmente, innato o aprendemos todo con la experiencia, podemos llegar a conocer sólo mediante la razón… Estas preguntas son esenciales para el pensamiento filosófico, ya que necesitamos confiar en el conocimiento para poder razonar adecuadamente. También tenemos que establecer el alcance y los límites del conocimiento para estar convencidos de saber lo que creemos saber y de que nuestros sentidos no nos han descaminado. Es de resaltar, que el origen del filosofar reside en el asombro, en la duda, en la conciencia de estar perdido, en todo caso comienza el filosofar con una conmoción total del hombre y siempre trata de salir del estado de desorientación hacia una meta. Si nos remontamos a Platón y Aristóteles, ellos partieron del asombro en busca de la esencia del ser, mientras Descartes buscaba en medio de la serie sin fin de lo incierto la certeza imperiosa, los estoicos rebuscaban en medio de los dolores de la existencia, la paz del alma. De esta manera fueron surgiendo distintos métodos de grandes pensadores para encontrar respuestas a sus preguntas, citando entre ellos: el intuitivo, la mayéutica, el dialectico, especulativo, analítico-lingüístico, fenomenológico, hermenéutico, entre tantos que se han ido 33