Page 38 - Libro de Compilacion 2019_Neat
P. 38

                  surgiendo  así  muchas  interrogantes  sobre  la  existencia  al  contemplar  el  mundo                  que nos rodea y ver el ser en todos lados, lo que nos lleva a preguntarnos ¿por                  qué hay algo en vez de nada?, el ser en todas partes, que nos lleva nuevamente a                  preguntarnos  ¿por  qué  existe  ese  algo?,  ¿Qué  existía  antes  del  ser?,  ¿Cómo                  surgió algo de la nada?.                             Pero también en la filosofía se ha cuestionado sobre el mundo del ser en                  cuanto a mundo, así nos preguntamos si ¿Nuestro universo es real?, referente a la                  siempre presente duda sobre la realidad del mundo, pero también se han ocupado                  los filósofos de cuestionarse sobre la libertad, como fundamento de la vida social,                  ¿Qué es el libre albedrio?, ¿lo tenemos?, también en la filosofía surgen preguntas                  respecto  a  nuestras  propias  creencias,  así  que  durante  la  escolástica  fue                  reiterativo  las  interrogantes  sobre  la  existencia  de  Dios,  ¿Dios  existe?  y  ¿será                  posible  demostrar  la  existencia  de  Dios?.  También  considero  que  las  grandes                  interrogantes de la filosofía se encuentran centrado en torno al ser humano, a su                  esencia misma a su ética y a su moral, ¿cuál es la moral del hombre?, ¿cuál es el                  sistema  de  valores  que  debe  guiar  su  conducta?,  ¿Cómo  debe  ser  el  hombre                  moralmente?, lo que conlleva para finalizar a una interrogante que se encuentra                  enlazada  con  todas  las  demás  y  tiene  que  ver  con  el  ser  educado,  con  el                  ciudadano  que  comparte  una  cultura  y  una  ética,  con  la  fuerza  motriz  de  sus                  propio  accionar, acaso  no  somos  un  producto  de  la  historia,  el fruto  de  nuestra                  dinámica social y de un conocimiento universal que compartimos en generación de                  humanos  a  escala  planetaria,  cada  civilización  que  fue  olvidada  nos  deja  una                  nueva  incertidumbre  en  la  humanidad,  cada  pueblo  Maya  que  despareció  en  la                  selva de Centroamérica, se fue con sus conocimientos, con sus interrogantes, con                  su  cosmogonía,  cada  pueblo  Inca  o  Azteca  que  fueron  aniquilados  por  la                  conquista española fue más que un asesinato en el que se derramó más que su                  sangre, hoy compartimos nuestras inquietudes a la distancia, podemos interactuar                  por kilómetros teniendo a la mano solamente nuestra tecnología a veces querida,                  a veces odiada, modelando un ser humano bajo parámetros educativos, tenemos                  interrogantes que compartimos mediante la educación.                                                             38
   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43