Page 187 - LIBRO DE PSICOFARMACOLOGÍA
P. 187

Capítulo 11: Analgésicos Agonistas y Antagonistas de Opioides


                  Nava-Mesa,  M.,  &  Tellez,  A.  (2015).  Usos  terapéuticos  potenciales  de  los  antagonistas

                         opioides:  Fisiopatología  y evidencia preclínica.  Revistas Colombiana de Ciencias
                         Químicas      en      Farmacología,      44(3),     322-358.     Obtenido      de

                         http://www.scielo.org.co/pdf/rccqf/v44n3/v44n3a05.pdf

                  Rodríguez,  C.  (2013).  Fichero  farmacológico  (Primera  ed.).  Madrid:  McGraw-Hill

                         Interamericana Editores.

                  Rodríguez, R. (2013). Vademécum Académico de Medicamentos (Sexta ed.). México, D.F:

                         McGraw-Hill/Interamericana Editores.


                  Ruiz,  E.  (6  de  Junio  de  2015).  Metadona:  evolución  del  programa  de  deshabituación.
                         Obtenido           de         Universidad           Complutense           Madrid:

                         http://147.96.70.122/Web/TFG/TFG/Memoria/ELENA%20VILLA%20RUIZ.pdf

                  Sanz, J. (2005). Oxicodona. Revista de la Sociedad Española del Dolor, 12(8), 525-531.

                         Obtenido      de     http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-
                         80462005000800007&lng=es&tlng=es


                  Taylor, M., Reide,  P., & Dawson, J. (2011).  Lo esencial en farmacologia  (Tercera ed.).

                         Barcelona: Elvieser Mosby.

                  Valderrama, J., & Martínez, J. (2000). La Buprenorfina. Trastornos adictivos, 2(2), 94-98.

                         Obtenido  de  https://www.elsevier.es/es-revista-trastornos-adictivos-182-articulo-la-

                         buprenorfina-10017603

                  Valdivieso, A. (1998). Dolor agudo, analgesia y sedación en el niño (IIIa): Farmacocinética

                         y farmacodinamiade los analgésicos opioides. Anales Españoles de Petriatría, 48,
                         429-440.


                  Villarejo, M., & Murillo, J. (2000).  Farmacología de los agonistas y antagonistas de lso
                         receptores opiodes. Educación e investigación clínica, 1(2), 106-137.










                                                                                                       185
   182   183   184   185   186   187   188