Page 2 - Ciclos Económicos: Francia
P. 2
Ensayo Ciclos Económicos Francia
INTRODUCCIÓN
El análisis de los ciclos económicos, se ha convertido en uno de los temas de
mayor controversia dentro de la teoría económica. Es por ello que existen diferentes
teorías económicas que buscan dar explicación de cuáles son las causas que originan
estos ciclos económicos, así como su duración y características que los acompañan,
pues resultaría de gran utilidad conocerlas para llegar a predecir las recesiones en los
ciclos económicos. A pesar de que las diferentes teorías económicas no coinciden en
las causas que dan origen a los ciclos económicos, si destacan la importancia que tienen
los estudios de ciclos económicos para lograr entender el comportamiento de la
economía mundial.
Las teorías del ciclo económico se pueden dividir en dos tipos 1) teorías de la
demanda agregada y 2) Teoría del ciclo económico real (RBC). La primera categoría
está formada por la teoría Keynesiana, monetarista y la de expectativas racionales. Para
la teoría Keynesiana del ciclo económico son las expectativas volátiles, la principal
fuente de fluctuaciones del ciclo económico, mientras la teoría monetarista del ciclo
económico considera las fluctuaciones en la cantidad de dinero como la causa principal
de los ciclos económicos y la teoría de las expectativas racionales que se divide en la
nueva teoría clásica del ciclo económico que considera las fluctuaciones imprevistas en
la demanda agregada y la nueva teoría keynesiana del ciclo económico que también
considera las fluctuaciones imprevistas en la demanda agregada como la principal
fuente de fluctuaciones económicas, pero además toma en cuenta las fluctuaciones
anticipadas.
La teoría del ciclo económico real (RBC) supone que el cambio tecnológico crea
fluctuaciones aleatorias en la productividad, las cuales son las causantes de los ciclos
económicos.
Este trabajo tiene como objetivo analizar los ciclos económicos de Francia, con
base en la teoría de los ciclos económicos reales. Además de observar la incidencia que
han tenido las distintas políticas aplicadas en los últimos años a este país,
acontecimientos históricos y hechos externos a esta nación.
El trabajo se encuentra estructurado de la siguiente manera:
1. Revisión teórica, donde se presenta un breve resumen de las principales
teorías. económicas de los ciclos económicos.
2. Evidencia empírica
3. Metodologías, aquí desarrollamos los métodos para filtrar los ciclos
utilizados en clase para en encontrar el componente cíclico de una serie, el
filtro de Hodrick – Prescott, el filtro de Baxter – King y Butterworth.
1