Page 4 - Ciclos Económicos: Francia
P. 4
Ensayo Ciclos Económicos Francia
Imagen 1
De acuerdo con Burns y Mitchell (1946), “un ciclo económico consiste en expansiones
que ocurren aproximadamente al mismo tiempo en muchas actividades económicas, seguidas de
recesiones, contracciones y recuperaciones generales similares que se consolidan en la fase de
expansión del ciclo siguiente, esta secuencia de cambios se repite, pero no de forma periódica;
la duración de los ciclos económicos varía desde algo más de un año hasta diez o doce; no son
divisibles en ciclos más cortos de carácter semejante y con amplitudes aproximadamente
iguales. . .
” Esta definición ejemplifica el rasgo característico que tienen los ciclos económicos,
ningún ciclo es igual a otro, es decir los ciclos económicos nunca se repiten de igual manera. En
cambio para Long y Plosser (1983) el término ciclo económico se define como el
comportamiento de un conjunto de variables económicas tales como el producto, el empleo, el
consumo, los precios y la inversión, haciendo énfasis en que los comovimientos de los
diferentes sectores de la economía juegan un rol central en la generación de los ciclos
económicos; utilizan un enfoque multisectorial para la producción, que propaga los efectos de
las perturbaciones sobre el producto en el tiempo y entre los sectores.
Richard Lipsey ha diferenciado cuatro fases del ciclo, 1) Depresión, caracterizada por
una alta tasa de desempleo y un bajo consumo; 2) Expansión o recuperación, se identifica por la
reanimación de las actividades económicas, aumenta el empleo, la producción, la inversión y las
ventas; 3) Auge, distinguido por el uso completo de los factores, la actividad económica se
encuentra en un periodo de prosperidad y apogeo; 4) Recesión, donde la demanda disminuye
causando desempleo y una disminución de los niveles de producción.
El ciclo económico ha sido siempre un tema controvertido. Cuando en los años cuarenta
la Asociación Económica Norteamericana decidió publicar un volumen de ensayos sobre el
ciclo económico, creó un comité de selección para que asumiera “una tarea singularmente
ardua” ya que la materia comprendía “además del análisis técnico de las fluctuaciones cíclicas,
la expresión de diferencias profundas y a veces violentas de filosofía económica y social”.
(Schumpeter, 1954,1957)
3