Page 9 - Ciclos Económicos: Francia
P. 9

Ensayo Ciclos Económicos Francia


                  2010 obtenidas de la página web del Banco Mundial (databank). Para obtener los filtros
                  de Hodrick – Prescott, Baxter – King y Butterworth, la metodología utilizada es con
                  base en el trabajo de Christian Zimmermann (2005), donde se ilustran los pasos a
                  seguir:

                  1. Obtener los datos en valores reales

                  2. Desestacionarizar las series

                  3. Extraer la tendencia


                  4. Aplicar logaritmos

                  5. Aplicar el filtro de Hodrick – Prescott , Baxter – King y Butterworth.

                   6. Interpretar los principales resultados.


                  Para medir y comparar los ciclos económicos, se utilizaron los siguientes elementos:
                  Volatilidad: (Desviación Estándar), indica la desviación de las series de su valor
                  promedio. Persistencia: (Autocorrelación) denota si la desviación permanecerá por más
                  periodos.


                        Comovimiento: Relación entre dos series.
                         Correlación: Procíclica, contracíclica y acíclica.
                        Liderando o rezagado.




                  Evidencia empirica y Resultados
                         En esta sección, se presentan los ciclos económicos de las principales variables
                  macroeconómicas para Francia, así mismo una breve reseña sobre la economía francesa,
                  también  se comparan los resultados obtenidos a través del filtro de Baxter – King,
                  Hodrick – Prescott y Butterworth.



                  La Economía de Francia


                         Francia es la quinta economía más grande del mundo, con un Producto Interno
                  Bruto (nominal) de 2,574.807 millones de dólares en 2017 en términos absolutos. A
                  nivel regional, la francesa es la segunda mayor economía de Europa, detrás de la
                  alemana.

                         El sector de los servicios ocupa al 75% de la población, mientras que el primario
                  a menos del 2% y el secundario al 24%. La economía francesa es cada vez más abierta,
                  representando un lugar importante en el comercio internacional. Francia es el quinto
                  país por sus exportaciones y el sexto por sus importaciones. En 2016, las exportaciones
                  francesas representaron al 20% de su PIB y las importaciones un 23%. La tasa de
                  desempleo sigue siendo más alta que la de otros países desarrollados.



                                                                                                      8
   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14