Page 5 - Ciclos Económicos: Francia
P. 5
Ensayo Ciclos Económicos Francia
Principales Teorías
Teoría Keynesiana
La escuela Keynesiana intento explicar el alto desempleo de inicios de la década
de los 30’s como consecuencia de una demanda agregada insuficiente. En La Teoría
General del Interés, la Ocupación y el Dinero (1939) subraya que son los cambios
cíclicos en la eficiencia marginal del capital el elemento clave a considerar. “... el ciclo
económico es mejor considerado, creo yo, como ocasionado por un cambio cíclico en la
eficiencia marginal del capital, aunque complicado y con frecuencia agravado por
cambios asociados en otras variables significativas del sistema económico. . . ” (Keynes,
1939)
Para la escuela Keynesiana, los ciclos económicos son el resultado de las variaciones en
el gasto de inversión provocadas por las fluctuaciones en la eficiencia marginal esperada del
capital (mecanismo). Dado que esta depende de las expectativas empresariales y que estas son
difíciles de formar, pueden cambiar radicalmente en respuesta a una pequeña cantidad
de nueva información (impulso).
Teoría monetarista
La teoría monetarista del ciclo económico considera las variaciones en la
cantidad de dinero como la fuente principal de las fluctuaciones del ciclo económico en
la actividad económica.
M. Friedman y A. Schwartz (1963) en su obra A Monetary History of the United
States 1867 – 1960, llegan a la conclusión que la cantidad de dinero y la producción real
se mueven de forma conjunta en el tiempo, dado esto a lo largo de los ciclos
económicos se observa que la política monetaria restrictiva es anterior a la caída del
producto real.
El impulso monetarista es la tasa de crecimiento en la oferta monetaria. Mientras
que el mecanismo del ciclo monetarista es un cambio en la tasa de crecimiento
monetario que desplaza la curva de demanda agregada.
Teorías de las expectativas racionales
Como se mencionó anteriormente esta teoría tiene dos clasificaciones; la nueva
teoría clásica y la nueva teoría Keynesiana, la primera considera las fluctuaciones
imprevistas en la demanda agregada como la principal fuente de fluctuaciones
económicas, mientras la nueva teoría Keynesiana del ciclo económico además considera
las fluctuaciones anticipadas en la demanda agregada.
El impuso del ciclo económico en ambas teorías esta determinado por las
expectativas inesperadas en la demanda agregada. El mecanismo por su parte subraya
que los cambios en la demanda agregada afectan el nivel de precios y, por tanto, el
salario real, lo que conduce a las empresas a alterar sus niveles de empleo y producción.
4