Page 5 - REVISTA DIGITALECO
P. 5
Lev Semenovich Vigotsky, nació en Rusia en el año
1896. Sus ideales eran netamente marxistas, pero
propugnaba el pensamiento revisionista. En el
campo de la preparación intelectual, cursó las
materias de Psicología, filosofía y literatura. Obtuvo el
titulo en leyes en la Universidad de Moscú en el año
1917.
En primer lugar, los aportes de Vigotsky a la
Psicología, constituyó su insistencia en el notable
influjo de las actividades con significado social en la
L E V
conciencia. El pretendía explicar el pensamiento
S E M E N O V I C H
humano en formas nuevas. Rechazaba lo doctrina de
la introspección y formuló muchas de las mismaS
V I G O T S K Y
objeciones de los conductistas. Quería abandonar la
NACIÓ EN NOVIEMBRE DE 1896
explicación de los estados de la conciencia y
Y FALLECIÓ EN JUNIO DE 1934
referirse al concepto de conciencia; del mismo
modo, rechazaba las explicaciones conductistas de
los actos en términos de las acciones anteriores.
La Teoría Sociocultural de Vygotsky pone el acento
en la participación proactiva de los menores con el
ambiente que les rodea, siendo el desarrollo
cognoscitivo fruto de un proceso colaborativo.
Lev Vigotsky sostenía que los niños desarrollan su
aprendizaje mediante la interacción social: van
adquiriendo nuevas y mejores habilidades
cognoscitivas como proceso lógico de su inmersión a
un modo de vida. Aquellas actividades que se
realizan de forma compartida permiten a los niños
interiorizar las estructuras de pensamiento y
comportamentales de la sociedad que les rodea,
apropiándose de ellas.