Page 8 - REVISTA DIGITALECO
P. 8

EDUCACIÓN

           ECO                          INTERCULTURAL










                           La escuela indígena de hoy presenta realidades diversas en lo cultural

                           y  lo  lingüístico,  no  solamente  entre  sus  alumnos  sino  entre  los
                           docentes; producto de los movimientos migratorios, niños indígenas,

                           cuyas  familias  están  en  esa  condición,  son  insuficiente  e  inadecua-
                           damente atendidos para acceder a su derecho a una educación con

                           pertinencia cultural.

                           En los diálogos con los maestros indígenas que han tenido a través de

                           25  talleres  regiona-les,  dos  sesiones  del  Parlamento  Nacional  del
                           Magisterio Indígena, innumerables reunio-nes regionales y el acceso a

                           un  blog  en  el  portal  de  Internet  del  Sindicato,  los  maestros  han
                           expresado:  “es  prioritario  que,  además  de  cumplir  los  programas  de

                           estudio  nacionales,  se  fortalezca  la  enseñanza  y  desarrollo  de  la
                           lectura  y  escritura  de  nuestras  lenguas  origina-rias,    porque    es

                            evidente  la  disminución    de    hablantes,    el    analfabetismo    de    la
                           población  y  de un gran número de maestros en su lengua, así como
                           el hecho de que más de 20 de ellas están  en  riesgo  de  desaparecer.


                           Nuestra  aspiración  es  que  podamos  hacer  ampliamente  visible

                           nuestra  poesía,  los  conocimientos  acerca  de  la  relación  con  la
                           naturaleza, la ciencia y la filosofía que hemos construido a través de
                           largas historias y creaciones recientes, para hacerlos parte de la vida

                           cotidiana de nuestros niños y jóvenes y, con ello, fortalecer nues-tras
                           identidades  y  compartir  esa  riqueza  con  todos  los  mexicanos  y  el

                           mundo”.
   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13