Page 98 - 2017 MANUAL DE CONVIVENCIA DEFINITIVO
P. 98
2. Horas Institucionales fuera del colegio: El estudiante puede cumplir su labor
social en entidades que presten servicios de salud o sociales como hospitales,
clínicas, ancianatos, asilos, Defensa Civil, Cruz Roja, entidades del estado,
siempre y cuando tengan la autorización previa y escrita de la coordinación.
3. Horas Ambientales: esta actividad propende por el fortalecimiento en los
estudiantes de su espíritu ecológico mediante el embellecimiento general del
colegio, en los siguientes aspectos: Embellecimiento de las Zonas Verdes,
cuidado y limpieza de la institución, por zonas, Campañas de aseo y limpieza
dirigidas a los estudiantes del CPSB, mantenimiento del aseo en los patios y
pasillos, Campañas de reciclaje o cualquiera otra que la coordinación considere
pertinente.
4. Horas de acompañamiento en el control de la convivencia durante los
descansos: Se enmarca esta actividad dentro del desarrollo del concepto de la
convivencia armónica propiciando desde la coordinación de Convivencia un
espacio durante los periodos de descanso para que sean los propios
estudiantes quienes luego de las orientaciones requeridas, ejerzan acciones
que permitan mantener niveles adecuados de comportamiento de todos los
estudiantes en las áreas comunes del plantel.
Artículo 132. Procedimiento
1. Al iniciar cada año escolar, el coordinador se reúne con los estudiantes de
décimo y undécimo con el objetivo de informar sobre los requisitos y condiciones
del Servicio Social Estudiantil Obligatorio.
2. El estudiante hace la solicitud al coordinador de la Media para realizar el servicio
social, indicando el lugar posible donde desea realizar el servicio.
3. Si el coordinador considera que es realmente un servicio social, elabora la carta
para la entidad (o colegio) presentando al estudiante y especificando las
condiciones y requisitos de actividades, horario, cronograma, firmas y
seguimiento.
4. El estudiante debe entregar al coordinador la carta de aceptación por parte de
la institución o empresa, donde indica el horario y las actividades a realizar-.
5. El estudiante presentará Informes periódicos mensuales por parte de la
institución donde realiza el servicio social.
6. Envío de constancia de finalización del servicio social obligatorio por parte de la
institución donde realizó la práctica, que incluye planilla de verificación de horas.
98