Page 16 - Manual para las Zonas de Agro Biodiversidad
P. 16
Manual de Gestión para las Zonas de Agrobiodiversidad en la Región Cusco
4. MARCO CONCEPTUAL
Los conceptos básicos a considerarse dentro de este manual son los
siguientes:
Agrobiodiversidad. Un componente absolutamente crítico de la
biodiversidad, pero que es menos apreciado, lo constituye la biodiversidad
domesticada o cultivada y el factor humano y cultural que hay detrás del
proceso de domesticación de plantas y animales .
Se refiere a los agroecosistemas con alta diversidad genética agrícola, entre
y dentro especies y sus poblaciones incluyendo sus parientes silvestres .
Aquella parte de la variabilidad de organismos vivos que es producto de
la creación humana, compuesta por las plantas cultivadas y los animales
domésticos, incluyendo agroecosistemas terrestres, acuáticos y los
complejos ecológicos de los que forman parte .
Agroecosistemas. Se trata de espacios, relativamente pequeños en
extensión, donde se conjugan e interactúan los factores humanos y
naturales para la creación y evolución de esta riqueza de cultivos y crianzas
Son ecosistemas conformados por poblaciones de plantas y animales con
valor agronómico junto a otras poblaciones bióticas que interactúan con
estas y el medio ambiente físico y socioeconómico. Los agroecosistemas
difieren de los ecosistemas naturales porque su desempeño es regulado
por la intervención del hombre .
Ecosistema culturalmente intervenido en forma consciente por el ser
humano y en provecho suyo, con fines agropecuarios para proveerse de
alimentos y otros bienes y servicios. Los agroecosistemas constituyen
sistemas agrícolas dentro de pequeñas unidades geográficas, tal como
un predio o un área específica, de modo tal que al interior de los mismos
destacan las interacciones entre la gente y los recursos de producción de
alimentos .
Agroecología. Rama de la ecología que se encarga del estudio de las
interrelaciones entre las plantas cultivadas, el funcionamiento y efecto de
los insumos agrícolas y la dependencia de fertilizantes, abonos y pesticidas,
así como el comportamiento del cultivo frente a las condiciones del medio
16 ambiente (Ruiz 2009).
P P P