Page 19 - Manual para las Zonas de Agro Biodiversidad
P. 19
Manual de Gestión para las Zonas de Agrobiodiversidad en la Región Cusco
en su artículo 2, define la conservación in situ como:
“…la conservación de los ecosistemas y hábitats naturales y el
mantenimiento y recuperación de poblaciones viables de especies en sus
entornos naturales y en caso de especies domesticadas y naturales en los
entornos en que hayan desarrollado sus propiedades específicas”.
Esta definición incluye tres enfoques o técnicas que pueden ser distinguidas
como: 1) Conservación de reservas genéticas. 2) Conservación en chacra
(on farm conservation). 3) Huertos familiares. (Ortega 2006).
Todos ellos involucran el mantenimiento de la diversidad en los sitios
donde éstos evolucionaron.
De otro lado, se afirma que:
La conservación in situ, no solamente mantiene la diversidad genética
de las variedades nativas sino que también las interacciones evolutivas
que les permite adaptarse continuamente a las cambiantes condiciones
ambientales, así como que también mantiene los sistemas de cocimiento
tradicional, a través de los cuales las variedades han evolucionado (León
2004).
La conservación in situ de la agrobiodiversidad dentro de los
agroecosistemas tradicionales mantiene a los parientes silvestres de las
especies domesticadas que son importantes para mantener los cultivos
tradicionales y para mejorar los cultivos modernos.
La conservación in situ es: un proceso que integra lo biofísico con la
cultura, de ahí que se ponga en valor los saberes y las prácticas agrícolas
de los campesinos conservacionistas que asociados a su organicidad y
ritualidad constituyen el fundamento de la conservación (León 2004).
En los Andes, la conservación in situ está asociada a la evolución del
hombre andino, está ligada a la familia y por instantes lo sobrepasa
creando siempre vida, por tanto, es vivo, dinámico, constante, se mueve al
interior de las chacras familiares y las familias a lo largo y ancho del mundo
andino cuyo dominio parcial de territorios horizontales y verticales están
vigentes, se trata de un espacio donde se originaron, domesticaron, se
seleccionaron y se utilizaron importantes cultivos usados en rubros
alimenticios y medicinales . 19
P P P