Page 22 - Manual para las Zonas de Agro Biodiversidad
P. 22
Manual de Gestión para las Zonas de Agrobiodiversidad en la Región Cusco
actividades multisectoriales cuyos fines se orientan a la satisfacción de sus
miembros y el País .
Comunidad Nativa. De acuerdo con el manual de legislación ambiental .
Las comunidades nativas tienen origen en los grupos tribales de la selva
y ceja de selva y están constituidas por conjuntos de familias vinculadas
por los siguientes elementos principales: idioma o dialecto; características
culturales y sociales; y tenencia y usufructo común y permanente de un
mismo territorio con asentamiento nucleado o disperso.
Los derechos territoriales de los indígenas amazónicos han sido objeto
de una dinámica singular a lo largo de estos últimos años, en los cuales se
han observado marchas y contramarchas legislativas que han derivado,
en la actualidad, en una situación de relativa inseguridad jurídica para
ellos en lo que a la propiedad de la tierra se refiere.
5. MARCO NORMATIVO
Constitución Política del Perú, modificado por la Ley N° 27680;
Ley de Bases de la Descentralización – Ley N° 27783;
Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales - Ley N° 27867 y sus
modificatorias;
Ley Orgánica para el Aprovechamiento de los RR.NN - Ley N° 26821;
Ley General del Ambiente - Ley N° 28611
Ley Sobre la Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad
Biológica - Ley N° 26839;
Ley que Declara a los Cultivos, Crianzas Nativas y Especies Silvestres
Usufructuadas Patrimonio de la Nación, Ley Nº 28477
Ley que establece el Régimen de protección de los Conocimientos
Colectivos de los Pueblos Indígenas Vinculados a los Recursos Biológicos
– Ley Nº 27811.
Ley del Derecho a la consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios,
Reconocido en el Convenio 169 de la Organización Internacional del
Trabajo (OIT) – Ley Nº 29785.
Ley de la Promoción de la Producción Orgánica o Ecológica – Ley Nº 29196
La ley 24520, declara de necesidad y utilidad pública la promoción,
producción, transformación, industrialización comercialización y consumo
22 de productos alimenticios agrarios nativos provenientes preferentemente
P P P