Page 94 - Manual para las Zonas de Agro Biodiversidad
P. 94
Manual de Gestión para las Zonas de Agrobiodiversidad en la Región Cusco
10. BIBLIOGRAFÍA
Altieri, M. 1999. Agroecología: bases científicas para una agricultura
sustentable. Nordan-Comunidad. Montevideo. p.47.
Arestegui A., 2005. Listado de las Especies Precolombinas Cultivadas. En
Holgado M., Farfán J., 2005. Introducción a la Biología Vegetal. Universidad
Nacional San Antonio Abad del Cusco. Talleres Gráficos de Editorial Moderna
Cusco Perú.
Bioversity International, FAO, PROINPA, INIAF Y FIDA. 2013. Descriptores para
quinua (Chenopodium quinoa Willd.) y sus parientes silvestres. Bioversity
International, Roma, Italia; Organización de las Naciones Unidas para la
Agricultura y la Alimentación, Roma Italia; Fundación PROINPA, La Paz,
Bolivia; Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal, La Paz,
Bolivia; Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, Roma, Italia.
Blanco, O. 1993. Los Recursos Genéticos en los Sistemas Productivos Andinos
Conservación In Situ. En: Biotecnología, Recursos Filogenéticos y Agricultura
en los Andes. Serie Cuadernos de Debate y Reflexión Nº 4. Lima Perú.
Constitución Política del Perú, modificado por la Ley N° 27680;
Decreto Supremo Nº 068-2001-PCM, Reglamento de la Ley Nº 26839.
Decreto Supremo Nº 087-2004-PCM. Aprueba el reglamento de Zonificación
Ecológica Económica ZEE.
Decreto Supremo Nº 001-2012-MC, Reglamento de la Ley Nº 29785.
Decreto Supremo Nº 009-2014-MINAM Estrategia Nacional de Diversidad
Biológica.
Gallego Bernad, M.S. y J.C. Atienza 2011. Manual de conservación: actuaciones
administrativas y judiciales para proteger la biodiversidad. SEO/BirdLife,
94 Madrid.
P P P