Page 89 - Manual para las Zonas de Agro Biodiversidad
P. 89

Manual de Gestión para  las Zonas de Agrobiodiversidad en la Región Cusco




          de productos de biodiversidad que se registra año a año a distintos pises
          del mundo. El reto es orientar estos negocios bajo los lineamientos del
          Biocomercio para garantizar su sostenibilidad en el tiempo, así como
          la generación de beneficios a lo largo de las cadenas de valor de estos
          productos.

          Los aspectos relevantes para lograr la sostenibilidad socioeconómica que
          la iniciativa de Biocomercio debe alcanzar son:

          Asociatividad y Capacidad Organizativa. En este mecanismo de
          cooperación  entre  pequeñas  y  medianas  empresas,  cada  empresa
          decide voluntariamente participar en un esfuerzo conjunto con los otros
          participantes para la búsqueda de un objetivo común manteniendo
          su independencia jurídica y autonomía gerencial. Las razones para
          asociarse pueden ser de carácter interno, competitividad y estratégica.
          Entre las ventajas que se obtienen están: incremento de la producción y
          productividad, mayor poder de negociación, mejora el acceso a tecnologías
          de productos o procesos y a financiamiento, se comparte riesgos y costos,
          reducción de costos, mejora de la calidad y diseño, mejora la gestión de la
          cadena de valor, mejora la gestión del conocimiento técnico – productivo
          y comercial.

          Oferta sostenible. La oferta de una organización de Biocomercio debe
          estar respaldada por aspectos de calidad, inocuidad y trazabilidad,
          considerando la capacidad productiva del ecosistema o agroecosistema
          del cual proviene.

          Sostenibilidad  Financiera.  Para conocer la situación  real de la empresa
          se debe analizar sus estados financieros. Estos extractos sinópticos
          formulados a partir de sus cuadros contables nos van a mostrar la situación
          de una empresa para un periodo determinado de tiempo.

          La importancia de los estados financieros radica en su utilidad para la
          toma de decisiones a distintos niveles de la organización y su entorno.

          La rentabilidad es el resultado del proceso productivo. Si este resultado es   89















































 P                  P                             P
   84   85   86   87   88   89   90   91   92   93   94