Page 90 - Manual para las Zonas de Agro Biodiversidad
P. 90
Manual de Gestión para las Zonas de Agrobiodiversidad en la Región Cusco
positivo la empresa gana dinero (utilidad) y ha cumplido su objetivo. Si el
resultado es negativo, el producto en cuestión está dando pérdida por lo
que es necesario revisar las estrategias.
En este sentido el plan de bionegocios se convierte en una herramienta
importante para planificar y monitorear la marcha económica de la
iniciativa de Biocomercio.
Acceso a Mercados. Para garantizar una oferta competitiva que nos permita
acceder a los distintos mercados para productos sostenibles, debemos
tener en cuenta factores estratégicos como inocuidad, sostenibilidad e
investigación, innovación y desarrollo.
Asimismo debemos tener presente que la competitividad de una empresa
depende de factores de distinto orden:
• Un contexto macroeconómico estable es necesario, pero no suficiente
para la competitividad y crecimiento.
• El éxito empresarial depende también de factores especializados e
institucionales de apoyo.
• Es esencial entender la capacidad de la sociedad para crear un entorno
favorable para el desarrollo económico.
Los mercados son cada vez más exigentes y dinámicos, los nuevos
negocios debes ser inclusivos e incluyentes, con miras a atender a
dichos mercados demandante de productos que provean de exotismo,
funcionalidad médica y cosmética, energía y bienestar, ético y que facilitad
de manipulación. A su vez, las empresas que trabajan con el esquema de
Biocomercio tienen la oportunidad de vincularse a un sector económico
creciente y usar en su estrategia de diferenciación precisamente los
elementos de sostenibilidad de este modelo de negocios que trasciende
a las certificaciones conocidas.
Mercado Nacional: retos y posibilidades. El mercado nacional no es ajeno
a estas nuevas tendencias y viene demostrando un creciente interés
en productos sostenible como los de Biocomercio.Muestra de ello es la
90 presencia de las bioferias en las cuales los productos y pequeñas empresas
P P P