Page 30 - FICHERO
P. 30
“MATAHAO”
Componente pedagógico didáctico: Integración de la Corporeidad.
Nivel educativo: Preescolar, Primaria y Secundaria.
Edad ideal: 3-15 años.
Elementos de la educación física a favorecer: Explorar las habilidades básicas
(desplazamientos, saltos, lanzamientos, recepciones y giros).
Propósito: Desarrollar los elementos psicomotores básicos (esquema corporal, lateralidad,
ritmo, estructuración espacial y ritmo), además de desarrollar las cualidades motrices
coordinativas (coordinación y equilibrio).
Juego de exterior: Exigencia Física Baja: Desarrollo de habilidades físicas específicas.
Duración: 10 a 15 minutos.
Nivel de complejidad: Media.
Organización espacial: Canchas (espacio libre).
Número de jugadores: Todo el grupo.
Descripción:
Mientras se realiza la lectura, se irán realizando movimientos y expresiones
correspondientes. Todos los participantes están en círculo, dan unos pasos hacia el centro
del círculo que será un lago imaginario.
El cavernícola encontró un lago, y al ver su rostro (retrocedió) pero no se quiso quedar con
la duda y regreso al lago, vio su cabeza y exclamo: matahao, matahaohaohao
Entonces fue por sus amigos y les llevo al lago para que vieran lo que descubrió, tomo a su
amigo de la derecha y exclamo: ¡ matahao¡ ¡ matahao¡ y hace lo mismo con el de la
izquierda. (Se juntan todos los integrantes y él cuenta cuentos toma a sus amigos de
izquierda y derecha, haciendo movimientos suaves exclamando ¡matahao hao hao¡ (x2) se
mueven con pasos laterales a la derecha después a la izquierda.
Ahora se vuelve a acercar al lago y descubre sus hombros y exclama: ¡matahao, matahao!
Ahora lo hacen todos tomándose de los hombros y van avanzando en círculo.
Lo siguiente en descubrir es su panza y se repite la exclamación y se hacen movimientos
tomando el estómago del compañero próximo.
Después descubre su espalda: se repite exclamación y movimiento en grupo.
Para finalizar regresa al lago y se resbala y lo que se descubre son sus rodillas. Se repite la
exclamación y entre ellos toman sus rodillas y se desplazan en pasos laterales de derecha a
izquierda.
Variantes:
1. Cambiar los movimientos a opción del aplicador.
2. Adaptar la historia a su grupo, para mayor entendimiento.