Page 28 - FICHERO
P. 28
“LOS INDIOS”
Componente pedagógico didáctico: Integración de la Corporeidad.
Nivel educativo: Preescolar, Primaria y Secundaria.
Edad ideal: 3 a 15 años.
Elementos de la educación física a favorecer: Explorar las habilidades básicas
(desplazamientos, saltos, lanzamientos, recepciones y giros).
Propósito: Desarrollar los elementos psicomotores básicos (esquema corporal, lateralidad,
ritmo, estructuración espacial y ritmo), además de desarrollar las cualidades motrices
coordinativas (coordinación y equilibrio).
Juego de exterior: Exigencia Física Baja: Desarrollo de habilidades físicas específicas.
Duración: 20 minutos.
Nivel de complejidad: Media.
Organización espacial: Espacio abierto.
Número de jugadores: Todo el grupo.
Descripción:
Se forma un círculo, se comienza a narrar el siguiente cuento, buscando que los demás
realicen las acciones que se dan dentro de la narración.
Estaba amaneciendo en los Valles del Cañón del Colorado, y comenzaban a asomarse los
primeros rayos de Sol. La tribu Hawaiaka se despertaba y se disponía, como cualquier otro
día, a ir a cazar. Era una Tribu feliz, vivía de lo que la naturaleza les proporcionaba y
sabían que cuidarla y protegerla era muy importante.
Fueron a buscar sus caballos, los ensillaron y se montaron para galopar hasta el bosque
verde oscuro (ejercicio de galope).
Al llegar al bosque verde oscuro, prepararon sus arcos y flechas y caminaron muy
sigilosamente, de manera que no les pudieran oír los animales y así no espantarlos
(caminan muy despacio, apuntando con los arcos y las flechas en todas direcciones)
Pero de pronto, el rugido de un oso furioso inundó el bosque (ruido de oso) y asustó a los
Indios Hawaiaka, que despavoridos, escalaron grandes y nevadas cumbres montañosas,
atravesaron ríos rebosantes de agua, reptaron por túneles, saltaron troncos caídos al suelo y
pasaron entre frondosos y verdes árboles (van realizando el circuito trepando por las
espalderas, pasando por encima de bancos suecos, reptando por debajo de vallas, saltando
ladrillos y pasando entre dos conos) hasta alcanzar un hermoso y plateado lago, donde más
tranquilos se subieron a sus canoas y comenzaron a remar (se sientan en fila y con la pica
realizan ejercicios de movimientos de remo al mismo ritmo).