Page 41 - 1 MANUAL MANIPULACION DE ALIMENTOS
P. 41
MANIPULACION DE ALIMENTOS Y NORMATIVAS PARA LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS
Para estudiar
CONTAMINACION DE LOS ALIMENTOS
Los alimentos pueden ser el vehículo de
muchos agentes de distintos tipos que
pueden o no alterar sus características.
Tiende a mal interpretarse la definición de
contaminante, porque este no
necesariamente tiene que ser repulsivo o
causar un daño a la salud.
Ejemplo:
Si vamos a un restaurante, pedimos un
plato de tallarines y viene con un trozo de
lechuga. Esta no es dañina, no me provocara enfermedad, pero no pertenece a ese
plato, por lo tanto, es un contaminante.
Los ejemplos más comunes dados son, por ejemplo, el dejar una superficie mal
enjuagada, con restos de detergente, pedazos de madera dentro de cualquier
alimento.
El contaminante, entonces, puede ser de 3 tipos:
1. Contaminaciones físicas: El alimento puede contener
algún cuerpo extraño que le haga peligroso, por ejemplo,
un tornillo, un clip o una esquirla de madera del embalaje,
o simplemente un trozo de lechuga en un plato que no
corresponde.
2. Contaminaciones químicas: Los alimentos pueden contaminarse con
sustancias químicas no destinadas a la alimentación ya que es frecuente que se
almacenen en lugres próximos a los productos químicos destinados a limpieza,
desinfección, e incluso medicamentos
Los ejemplos más comúnmente dados, son, por ejemplo, la
presencia de petróleo o bencina en los bins de transporte de
pescado.
Si vamos a ejemplos más domésticos, como la casa, es habitual
usar soda granulada, lo cual es confundido por los niños como
Decher 888, Puerto Varas Royarzun@delphinus.cl +569-98896609/65-2233907