Page 59 - 1 MANUAL MANIPULACION DE ALIMENTOS
P. 59

MANIPULACION  DE ALIMENTOS Y NORMATIVAS PARA LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS


                  Principales  alimentos  implicados:  Principalmente  alimentos  como  vegetales
                  producto de riego con aguas servidas. Esta es una enfermedad de mayor ocurrencia
                  en veranos, donde generalmente se descuida la higiene y el aseo de los alimentos.

                  Tiempo de incubación: Lo normal es que los síntomas aparezcan hasta  30 días
                  después  de  consumido  el  alimento  contaminado,  lo  que  hace  difícil  descubrir  el
                  alimento implicado.

                  Evolución de la enfermedad: Algunas personas pueden presentar una recaída de
                  la hepatitis, con reaparición de los síntomas después de una aparente mejoría. Esto
                  no es señal de mal pronóstico. Un bajo porcentaje presenta una hepatitis de curso
                  "colestásico", es decir con intensa picazón de la piel y marcado color amarillo de
                  la piel (por elevación de la bilirrubina). En ocasiones se usan corticoides para estos
                  casos. La hepatitis A en general no dura nunca más allá de 6 meses. No existe la
                  hepatitis crónica por virus A.


                  Ejemplos de Intoxicaciones Alimentarias


                  Staphylococcus aureus

                  Staphylococcus  aureus  es  un  microorganismo  muy  resistente  a  las  condiciones
                  ambientales y extremadamente difícil de erradicar. Pese a que no  es esporulado
                  (formas de resistencia elaboradas de forma natural por algunos microorganismos),
                  soporta  bien  condiciones  extremas,  aunque  se  inactiva  a  temperatura  de
                  congelación y puede eliminarse con una cocción correcta.

                  Se puede localizar en cualquier alimento y produce una intoxicación muy aguda.
                  Ésta aparece entre las 2 y 12 horas después de la ingestión de la toxina que genera
                  el patógeno y provoca vómitos intensos e incontrolados, aunque no fiebre. Es una
                  intoxicación leve y desaparece en 24 horas. El responsable del problema es una
                  toxina  de  carácter  termoestable,  lo  que  permite  que  en  alimentos  cocinados  se
                  mantenga la toxina, aún cuando no esté presente el microorganismo. Por ello, el
                  control exclusivo de la presencia de la bacteria no es suficiente, sobre todo si el
                  alimento se ha cocinado previamente. En estos casos hay que proceder a controlar
                  la toxina, ya que en caso contrario podría no  localizarse un riesgo que hay  que
                  calificar de moderado a alto.


                  Esta  bacteria  se  encuentra  en  la  piel  de  los  animales,  pero  también  de  las
                  personas, así como en su garganta y fosas nasales, hasta el punto
                  de que la casi totalidad de la población humana podrá ser portadora
                  del microorganismo a lo largo de su vida. Por ello, la probabilidad de
                                contaminar los alimentos es muy alta, no sólo por los manipuladores,
                                también por los clientes al tocar u oler los alimentos.









                         Decher 888, Puerto Varas    Royarzun@delphinus.cl     +569-98896609/65-2233907
   54   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64